Redacción - 2 de noviembre de 2017
El embarazo es una etapa importante en la vida de toda mujer, en su camino a convertirse en madre. Son nueve meses de gestación que involucran cambios metabólicos, fisiológicos y morfológicos para resguardar el buen crecimiento del feto.
Cada mes representa un cambio en el cuerpo femenino y estos incluyen una pausa en el ciclo menstrual, el crecimiento de las mamas como antesala a la generación de la leche materna, el ensanchamiento de las caderas y hasta la forma de caminar o dormir.
Estar embarazada no significa estar enferma. Millones de mujeres continúan sus labores diarias durante gran parte del embarazo bajo supervisión médica. Incluso algunas deciden hacer ejercicios especiales durante la gestación para ir adaptándose a los cambios que están por venir.
Durante el primer trimestre surgen las dudas y los descubrimientos. El control médico prenatal es un punto obligatorio para ir monitorizando las condiciones del feto y de la futura madre.
Los exámenes y las evaluaciones ecográficas juegan un papel importante en esta fase, ya que se pueden ir conociendo las valoraciones de la mujer y los primeros destellos del futuro bebé.
“Al final del primer trimestre se debe realizar una ecografía que indicará el tiempo exacto del embarazo, cuántos fetos hay en gestación y permitirá revisar toda la anatomía fetal. En este punto, el feto ya habrá desarrollado los órganos básicos y es posible determinar si están bien formados”, explica el portal saludalmaximo.com sobre las primeras etapas del embarazo.
Con doce semanas de gestación, el feto ya medirá unos 6 centímetros, posiblemente pese unos 13 gramos y ya se le podrán identificar los genitales.
Segundo trimestre
Al cumplirse las primeras 24 semanas se pueden experimentar nuevos síntomas, si es que ya no se están manifestando, como picor en los senos, sequedad ocular, síntomas de túnel carpiano, hinchazón en los pies y manos, anemia, cansancio, mareos y sofocones.
“Para contrarrestar la mayoría de estas dolencias se debe ingerir abundante agua para mantener al cuerpo bien hidratado. El bebé ya mide unos 30 centímetros y tiene un peso alrededor de 600 gramos. Sus pulmones han avanzado en su proceso de maduración, no obstante, aún faltan los alvéolos”, indica el portal especializado en cuanto a las 24 semanas de embarazo.
Los especialistas afirman que a los seis meses su oído está más fino, lo que podría producirle un susto en el caso de escuchar un ruido muy fuerte. El cuerpo de la madre comienza a prepararse y ya duerme durante más tiempo.
El calendario de pruebas para esta fase incluye una nueva ecografía, análisis de sangre y orina, control de peso, control de tensión, test de O’Sullivan, alfafetoproteína y doppler si existe algún riesgo.
Semana 34
Llega la etapa previa al nacimiento del bebé. Han sido casi nueve meses de embarazo en los que la mujer ha ganado gran cantidad de peso y ha experimentado muchas fatigas.
Los consejos que sugieren los especialistas en esta etapa es cuidar la postura, ya que los dolores de espalda pueden ser muy frecuentes. La paciente debe evitar levantar objetos muy pesados y sentarse formando un ángulo recto con la espalda apoyada.
Se recomienda también aumentar el consumo de lácteos, debido a que en el tercer trimestre el feto necesitará mayor cantidad de calcio.
En esta fase los ejercicios físicos deben ser sustituidos por yoga o caminar. En el caso de sufrir alguna molestia, lo más recomendable es consultar con el médico. También se debe evitar permanecer mucho tiempo de pie.
Si la mujer va a mantener relaciones sexuales con su pareja, debe practicarlas en una posición que le genere comodidad. Estas no son perjudiciales para el bebé en principio. Sin embargo, si la futura madre siente que hay dilatación del cuello uterino o si se produce la pérdida del tapón mucoso, entonces se deben evitar.
Las atenciones y el cuidado durante todas las etapas del embarazo son vitales, tanto para la madre como para el bebé. Familiares y amigos también pueden expresar su emoción ante el próximo nacimiento, lo que producirá en la madre una sensación de apoyo y vitalidad.
Las recomendaciones son de uso informativo. Lo más aconsejable es que la mujer, en compañía de su pareja, busque atención médica desde el momento en que se notifica el embarazo. Esto garantizará una atención oportuna para el nuevo ser humano que está por nacer.