Comunicados

¿Debería tener un seguro para mi móvil?

23 de noviembre de 2017

¿Debería tener un seguro para mi móvil?

Cuando compramos un teléfono móvil de última generación, en lo último en lo que pensamos es en que pueda ocurrir alguna cosa que haga que nos quedemos sin él. Pero la verdad es que no estamos exentos de que suceda un accidente, nos lo roben o haya alguna avería que nos deje incomunicados en el mejor de los casos. Si no llevamos encima toda nuestra vida, como ocurre cada vez más a menudo.

Además, a veces hay problemas que no cubre la garantía, o que aparecen justo cuando esta se nos ha terminado. Teniendo en cuenta el precio que alcanzan algunos móviles, volver a comprar otro no suele ser una solución, por lo que hay que recurrir a un servicio de reparaciones. O contratar el seguro que nos suelen ofrecer las tiendas en las que lo compramos.

¿Qué ventaja puede ofrecer un seguro?

Es evidente que todos pensamos en un seguro movil para cubrir los imprevistos de los que hemos hablado antes. Muy parecidos a los que podemos tener para el coche, la vivienda o nuestro negocio, estos se encargan de cubrir daños que no están dentro de la garantía, como el robo o un golpe que rompa la pantalla, por ejemplo.

Es verdad que algunas reparaciones se pueden encontrar bastante baratas en determinados sitios, pero la mayoría de ellas eliminan la garantía de fábrica, de modo que lo que en principio puede parecer un ahorro al final no lo es. Esto lleva a plantearse la contratación del seguro con el que evitar pagar una factura muy alta en arreglos.

Qué hay que evaluar

No obstante, hay una serie de aspectos que debemos tener en cuenta antes de lanzarnos a asegurar el móvil. Es verdad que cuando tenemos un seguro de coche o de casa y ocurre algo no nos arrepentimos de haberlo pagado, con los móviles primero hay que saber si realmente interesa.

Por ejemplo, si hemos comprado un teléfono de gama baja o media, el precio de este puede que sea incluso inferior al del seguro, o que aún siendo más bajo, con que el terminal esté intacto durante un año ya lo habremos amortizado. Diferente es que tengamos un smartphone de alta gama, cuyo precio alcanza el de algunos ordenadores e incluso lo supera. Si es este el caso, sí que puede ser interesante contratar coberturas para cubrir imprevistos.

Ojo con las coberturas

Es precisamente en las coberturas en las que nos tenemos que fijar muy bien, ya que no todos los seguros cubren igual, ni mucho menos cubren todo lo que ocurra. Podemos dividir los seguros en dos tipos.

Por una parte, hay seguros que se encargan de roturas o problemas específicos, como que el terminal se moje o la pantalla se rompa por un golpe.

Por otra, hay pólizas que además de estos accidentes reponen el teléfono en caso de robo, así como el uso que se haga de este, como llamadas o robo de datos.

En cualquier caso, si se te pierde el móvil ningún seguro te lo va a cubrir. Puede que sientas la tentación de denunciar como si te lo hubieran robado, pero siempre se estudian todas las denuncias y si se descubre que has mentido, además de no cubrir puedes encontrarte con problemas legales por intento de fraude. El precio será mayor que el de un móvil nuevo, seguro.

Por tanto, si estás pensando en contratar un seguro para tu móvil, es importante que te asegures de qué es lo que cubre, y de si el precio que vas a pagar por él interesa al compararlo con lo que cuesta el terminal o su reparación.

Más sobre Comunicados