29 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Valoración de una web corporativa, y el posterior trabajo de posicionamiento aplicable a esta

Valoración de una web corporativa, y el posterior trabajo de posicionamiento aplicable a esta

Miguel Ángel Olimpo - 23 de noviembre de 2017

A día de hoy, existen multitud de servicios que te permiten crear espacios privados online: ya sean blogs, páginas webs alojadas en hosting públicos, creación de sitios online con las facilidades y ayudas que proporcionan los CMS... Pero la realidad es que si quieres iniciar un proyecto verdaderamente serio en la red, necesitas de un equipo que se ajuste a tus necesidades y pretensiones de forma personalizada. Es decir, crear una página web corporativa, totalmente personalizada en base a tu empresa, así como a las exigencias que tú como cliente puedas llegar a aportar: desde secciones específicas, formularios, integración de las redes sociales y/o un blog en la misma, etc.

Esto al margen de dar un caché más que evidente a la imagen corporativa de tu proyecto, es bastante efectivo de cara a las opciones y funcionalidades de tu sitio web, el cual será tan exigente y útil como tú quieras. Sin diseños estándar ni opciones genéricas. El blog de Iberian Press enfatiza además sobre la importancia de crear espacios que permitan al usuario interactuar directamente a través de dicha web ya sea con tus productos y/o servicios, así como contigo de forma directa a través de la misma, mejorando la comunicación. Por lo que deberás de tener esto muy en cuenta a la hora de diseñar los distintos apartados de los que se componga tu diseño corporativo.

Evidentemente, todo esto tiene un coste, ya que la programación y el diseño de toda esta estructura es algo para lo que se necesitan conocimientos avanzados en informática, al alcance de muy pocos profesionales. Aunque dictaminar cuál es el precio de una página web y generalizar al respecto no es nunca una buena idea. Como bien hemos comentado, cada proyecto tiene sus propias necesidades y/o requisitos a cumplir, que pueden encarecer o abaratar el coste final.

El poder de tu marca es esencial de cara a una campaña de marketing efectiva a través de la red, más aún cuando esta se lleva a cabo a través de tu propia página online. Por ello, debemos de trabajar en formas de potenciar el marketing digital y la comunicación con los usuarios y tu público objetivo. Esto significa que una vez tengas tu sitio web corporativo el trabajo aún distará (y mucho) de haber acabado. Ahora es cuando deberás de centrarte en hacer popular tu página web y llenarla de tráfico, para que a posteriori dicho tráfico se convierta en dinero ya sea a través de conversiones, ventas, suscripciones, afiliación, etc.

Factores mejor valorados por las PYMES a la hora de posicionarse mejor

Factor nº1: Comprende tu propio nicho de mercado. Con esto, queremos decir que deberás analizar de forma exhaustiva todo aquello relacionado con los productos y/o servicios que ofertas, así como la cantidad de clientes potenciales a los que van dirigidos, y la posibilidad de crecimiento de tu marca dentro de dicho ámbito, atendiendo sobre todo al alcance que puedas llegar a obtener posicionando las keywords con mayor número de búsquedas.

Factor nº2: Segmentar tus campañas de la mejor forma posible, para así invertir el menor número de tiempo y dinero en personas a las que les es totalmente indiferente aquello que le pueda aportar tu empresa.

Factor nº3: Valora el posicionamiento SEO a nivel local como un objetivo a cumplir a corto plazo, para poder crecer a partir de una buena base, y no desilusionarte en el camino. Esta estrategia de marketing es efectiva sobre todo para los pequeños negocios físicos, o los comercios locales que quieran darse a conocer.

Factor nº4: Disminuir el porcentaje de rebote. Esto se puede conseguir profesionalizando tu negocio, y perfeccionando al máximo todos aquellos servicios que ofrezca tu PYME. Para ello, valora la integración de apartados más directos e intuitivos en tu página, así como una compra (de ser una tienda online) mucho más precisa y llamativa, intenta adaptar tu portal a todos los dispositivos (recuerda que el 80% del tráfico web procede de los móviles), etc.

Factor nº5: Invierte en linkbuilding de calidad. La creación de enlaces en sitios relacionados con tu temática empresarial, o blogs referentes en el sector con mucho tráfico, puede ser muy efectivo para tu empresa.

Todos estos puntos se analizan en las PYMES para posicionarse mejor, por lo que si realmente quieres obtener beneficios,deberás de trabajar de forma mucho más activa en ellos si realmente quieres superar a la competencia. Para ello, lo más sensato es valorar todos los puntos aplicados a tu nicho de mercado y crear tu propia campaña de marketing personalizada.