30 de mayo de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Comer potitos para llegar a fin de mes, la última ocurrencia de El PAÍS

Comer potitos para llegar a fin de mes, la última ocurrencia de El PAÍS

Redacción - 29 de enero de 2018

El PAÍS

"Estaba pelado de dinero y recordé que los potitos no estaban malos y son baratos y en efecto, le cogí el gusto otra vez. Ahora los tomo casi con la misma frecuencia con la que como espaguetis u otra cosa", estas declaraciones publicadas en un artículo de El PAÍS titulado "Adultos que se alimentan de potitos" en el que se afirma que hay una "legión de adictos que disfrutan de su sabor".

"Estaba pelado de dinero y recordé que los potitos no estaban malos y son baratos y en efecto, le cogí el gusto otra vez. Ahora los tomo casi con la misma frecuencia con la que como espaguetis u otra cosa" https://t.co/YPpqPq15JK

— EL PAÍS (@el_pais) January 28, 2018

El artículo ha sido duramente criticado en las redes sociales y mensajes como el publicado por el usuario El otro lado del muro han cosechado el triple de retuiteos y me gusta que la publicación original en la cuenta oficial en Twitter del periódico.

No podéis dar más asco. Que si nesting, que si comer de la basura, que si comer potitos. Haciendo la pobreza cool y llevadera. Sois el vocero de vuestros dueños (Banco de Santander, Telefónica, Amber Capital). Tarde o temprano pagareis el daño que estáis haciendo.

— YoApoyoALosBBFF? (AlOtroLadoDelMuro) (@_ju1_) January 28, 2018

El usuario, un perfil muy destacado en la red social, afirmó que El PAÍS es "el vocero" de sus dueños: Banco Santander, Telefónica y Amber Capital y aseguró que "tarde o temprano" pagarán por el daño que están causando.

EL PAÍS lleva años normalizando situaciones de miseria vendiéndolas como modas y normalizandolas.

Aquí un extenso recopilatorio (otros medios también lo han hecho). No es casualidad, es pure ideology https://t.co/yNQJ1Cov6T

— YoApoyoALosBBFF? (AlOtroLadoDelMuro) (@_ju1_) January 28, 2018

Además recordó que "EL PAÍS lleva años normalizando situaciones de miseria vendiéndolas como modas y normalizándolas" y puso varios ejemplos:

Ahora, no tener acceso a una vivienda y tener que vivir en un auto es "no querer caer en la rutina" https://t.co/EQod32q9OD

— YoApoyoALosBBFF? (AlOtroLadoDelMuro) (@_ju1_) August 30, 2016