
22 de febrero de 2018
Al más puro estilo Masterchef, doce profesionales del mundo de la costura competirán entre sí para no ser eliminados en sucesivas pruebas en las que deberán demostrar su pericia pero también su capacidad de trabajar contrarreloj.
La moda y la alta costura tienen un lado casi oculto para la mayoría de la gente. Incluso con el auge del handmade y la proliferación de cursos de costura y de corte y confección, quienes pasan sus horas libres con su máquina de coser, sus prensatelas y sus agujas para fieltrear suelen ser ajenos a la manera de trabajar la parte del sector textil más estacional. ¿Quién decide qué será tendencia y qué no lo será en la industria de la moda? ¿Cómo se organiza un taller para presentar una colección sobre una pasarela? Al trabajar con piezas únicas, ¿cómo salir airoso de un posible accidente como un desgarro o una cremallera que se atasca justo antes del desfile?
En el programa Maestros de la Costura descubriremos la respuesta a muchos de los interrogantes más habituales. El modisto Lorenzo Caprile, la diseñadora María Escoté y la nueva promesa de la moda española, Alejandro Gómez Palomo, componen el jurado de lujo del programa, uno de sus puntos fuertes. De su mano, por sus evaluaciones a los concursantes, iremos aprendiendo secretos del mundillo y qué es lo que más se valora. Por fin podremos entender por qué un material o un corte sí para una temporada y otro no.
El programa se inspira en otro similar de Reino Unido, pero en España, donde la moda cuenta con grandes representantes a nivel internacional, las cifras aspirantes que se presentaron a los castings superaron todas las previsiones: más de 10.000 personas.
Entre los concursantes hay perfiles de lo más heterogéneo: un profesor de dibujo, una empleada de una gasolinera o un ama de casa, que competirán con otros aprendices que sí tienen una mínima base en el mundo del diseño y la costura. Todos lucharán por un sueño, ser el “costurero amateur” merecedor del premio que, con un poco de suerte, impulsará su carrera en uno de los sectores más competitivos.
Con Eugenia Silva como maestra de ceremonias, que no de costura, se comenta que TVE tiene unos objetivos ambiciosos con el nuevo programa. No en vano, en España, la industria de la moda, tanto si nos referimos a diseños exclusivos como en el caso de prendas distribuidas en cadenas textiles enfocadas en el street style, suponen el 3% del PIB y representan unos 150.000 puestos de trabajo directos.
Ahora falta por ver si el programa Maestros de Costura sirve también para despertar talentos aletargados en gente anónima. Pese a la dureza de las pruebas, el repaso a la obra de algunos de los grandes diseñadores españoles como Pertegaz, puede crear un efecto llamada sin precedentes. Y, si el programa es un éxito, ¿habrá una versión junior para el próximo año? Eso puede ser otra maravilla.
En cualquier caso, ya con esta primera edición veremos cómo maña e ingenio han de darse la mano.