24 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

El marketing integrado como el futuro de la mercadotecnia

El marketing integrado como el futuro de la mercadotecnia

Redacción - 23 de marzo de 2018

Se conoce como marketing integrado aquellas vías de hacer marketing en las que se hace uso de formas tradicionales de marketing y de las nuevas tecnologías, es decir, las empresas acuden a estrategias de marketing online y offline.

Existen muchas formas de hacer marketing: marketing de contenidos, relacional, móvil, directo... así como variadas formas de definir este concepto. No obstante, el crecimiento en esta disciplina en las últimas décadas y la revolución tecnológica que estamos viviendo, así como los cambios en los hábitos de consumo y acceso a la información de los consumidores obliga a los especialistas en esta disciplina a innovar constantemente y desarrollar campañas y estrategias dirigidas a llegar al máximo público posible y conseguir la máxima tasa de reconversión.

Atendiendo a esta idea, las campañas de marketing integrado combinan las herramientas y tácticas del marketing online y tradicional para conectar con los consumidores usando todas las plataformas a su alcance. La meta del marketing integrado es incorporar el mensaje de las marcas con los distintos canales e incrementar las ventas y confianza de los consumidores en la empresa y la imagen de marca.

¿Cuáles son los beneficios del marketing integrado?

El marketing integrado o integral posibilita la combinación de estrategias online y offline para guiar al cliente a lo largo del proceso de compra, utilizando para ello canales online y offline.

Una de las máxmas de esta forma de hacer marketing es aprovechar al máximo todos los canales posibles de esta disciplina. No obstante, no es nada aconsejable acudir a los aspectos positivos del marketing online e intentar dirigirlos hacia el marketing offline y viceversa, es decir, aprovecharse de lo positivo del marketing offline para sacar ventaja en los medios online.

Tanto el marketing digital como el marketing tradicional tienen sus aspectos positivos, pero siempre que cada forma de hacer mercadotecnia se dirija a sus objetivos propios.

En una gran ciudad, el buzoneo puede ser una forma de publicidad interesante y muchas empresas son conscientes de ello. A pesar de que en los últimos años, el marketing tradicional parece haberse dejado de lado, muchas entidades acuden al buzoneo en sevilla como medio de reparto de publicidad. Ese es el caso de Sercom, una empresa de buzoneo presente en toda España que acude no solo al marketing tradicional, sino también a estrategias de marketing integrado para hacer del marketing una disciplina cada vez más exitosa.

Integrar estrategias para lograr una sinergia

Fue Aristóteles quien dijo hace siglos que "el todo es más que la suma de las partes", y a esta enseñanza acuden muchas empresas de marketing y publicidad. Esta forma primaria de definir la sinergia pero que se corresponde de manera casi completa con la definición real de este concepto.

La sinergia es el resultado del incremento de la acción de varios fenómenos debido a que actúan conjuntamente. Si una empresa acude al marketing integrado, es decir, diferentes áreas de promoción en las que se haga uso de los medios digitales y los medios tradicionales, los resultados pueden ser más positivos que si únicamente hacen marketing digital o marketing tradicional.

Para que esta estrategia sea exitosa, las diferentes formas de hacer marketing deben estar integradas, persiguiendo un objetivo común pero entendiendo qué es lo que se puede hacer bien desde el marketing tradicional y desde el marketing digital.

Así lo entienden en Sercom, este empresa de reparto de publicidad en Madrid y toda España que hace buzoneo en Madrid. Es mucho más que una empresa de buzoneo, pues entre sus servicios también se encuentra el diseñ corporativo, el diseño web y todo tipo de publicaciones.

El buzoneo en las grandes ciudades

A pesar de que muchos expertos en publicidad y mercadotecnia llevan tiempo anunciando el fin del buzoneo por la llegada de Internet, la existencia del marketing integral se enfrenta a esta idea.

Para muchos expertos, los medios dgitales iban a sustituir por completo el marketing tradicional, por tratase de sistemas más económicos. La población espalola, no obstante, sigue priorizando los aspectos analógicos en determinados campos, y la publicidad es uno de ellos.

El impacto de un anuncio publicitario es mucho menor que el de un folleto repartido a través de buzoneo. Una hoja de papel se lee, se manosea, se guarda y crea un mayor impacto en la retina y en la mente del cliente potencial.

Así lo saben muchas empresas de buzoneo en valencia, que acuden a esta forma de reparto de publicidad para ofrecer estos servicios de buzoneo en Valencia para y reparto de publicidad para que otras empresas lleguen de manera más potente a los clientes potenciales.

Los problemas con las comunidades de vecinos

Otro de los obstáculos que ha ido salvando la publicidad tradicional, y más concretamente el buzoneo, son las comunidades de vecinos, que se muestran en muchas ocasiones reticentes a la publicidad en sus buzones, especialmente en grandes urbes como Madrid o Barcelona.

Cualquier empresa de buzoneo en barcelona y otras grandes ciudades, hace frente a estos asuntos ofreciendo incentivos a sus trabajadores, en su mayoría jóvenes que están iniciándose en el mercado laboral y que ven en este sector una posibilidad de seguir creciendo profesionalmente. El buzoneo en Barcelona y el reparto de publicidad en Barcelona y otras grandes ciudades han de acudir a estrategias de todo tipo para ser competitivos y conseguir la mayor tasa de reconversión posible.

La conclusión final es que el marketing integrado trata de agrupar las posibilidades del marketing online y el offline. Sería de necios obviar las ventajas asociadas de cada forma de hacer mercadotecnia. Guste más o guste menos, la repercusión que tiene la entrega de mil folletos publicitarios repartidos por buzoneo: en eventos deportivos, en viviendas, en la luna de coches, en negocios y edificios públicos, etc., puede ser mayor o al menos igual que un anuncio de Internet. Queda claro por tanto que el buzoneo es un modo publicitario muy duradero y, de momento, sigue siendo un método eficaz a pequeña escala para promocionar productos y servicios en las grandes ciudades.