24 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

La importancia de la información en la toma de decisiones

La importancia de la información en la toma de decisiones

Redacción - 23 de marzo de 2018

Las sociedades modernas conviven en un mundo cada vez más interconectado. Los sucesos que ocurren en una región del planeta afectan directa o indirectamente a millones de habitantes en el aspecto económico, político o social en otra parte de la Tierra.

En el plano empresarial, es fundamental estar al corriente de todos los hechos que ocurren localmente, pero también a escala global. El motivo es que las economías están interconectadas debido a los acuerdos comerciales internacionales, la globalización y la inmediatez de las noticias.

Además, la competencia es más diversa y está preparada para afrontar nuevos desafíos. Al estar al día con las variables que pueden afectar la actividad laboral, se cuenta con una ventaja competitiva.

La idea es que los directores ejecutivos, los CEO, los gerentes generales y el personal que maneja la toma de decisiones se mantengan informados sobre el sector en el que se desarrolla la actividad económica. Eso incluye nuevas herramientas de gestión, avances tecnológicos, lanzamientos corporativos y nuevas nomenclaturas.

Manejar todas las variables

El viejo refrán dice que la información es poder, por lo que tener todas las variables y los datos actualizados servirá de mucho para tomar las mejores decisiones corporativas o en los negocios particulares.

Para los economistas, la información será la principal materia prima del futuro. Es decir, los datos se transformarán en un activo estratégico en todos los niveles.

Contar con la información adecuada, en el momento correcto, marcará la diferencia entre acertar o fallar a la hora de la toma de decisiones.

El camino que se emprenda ahora puede marcar el futuro de una empresa. Para las corporaciones es vital conocer qué es lo que desean los clientes, qué está haciendo la competencia, cómo se comportará el mercado o dónde están las mejores oportunidades para invertir.

En este vaivén informativo, Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para estar al día. De hecho, consultar portales como empresaactual.com, una página web en la que se puede conocer la actualidad económica, resulta necesario para manejar los temas del momento.

En la actualidad económica de Empresa Actual se manejan todos los ítems relacionados con emprendimientos, crecimiento corporativo, actualidad financiera, manejo de impuestos, Pymes, así como el marketing y las ventas.

Valor estratégico

La información fiable para la toma de decisiones se considera un valor estratégico. Hay ocasiones en las que este tipo de datos no son gratuitos, sino que son servicios remunerados para tener un acceso ilimitado a las fuentes de información.

La competitividad a la que se enfrentan los mercados empuja a que se genere un ambiente dinámico. En este punto es importante optimizar los recursos, materiales o inmateriales, para ofrecer un valor añadido.

En el momento en el que el directivo de una empresa se enfrenta a la toma de una decisión, este debe entender al detalle la situación que se presenta, contar con capacidad de análisis, considerar las variables y evaluar la situación a nivel global.

El objetivo es encontrar las mejores soluciones para el beneficio de la empresa, el talento humano y los clientes.

Respecto a los consumidores, el manejo de información les otorga el poder para tomar decisiones más inteligentes a la hora de seleccionar un producto o servicio. Las opiniones de los clientes incluso pueden servir como referencia para que una venta se concrete o no.

Un estudio de reciente publicación ha constatado que hasta un 80% de los internautas consulta los comentarios de otros compradores antes de adquirir un producto online, lo que refleja la influencia que tienen las opiniones de los demás en la comunidad digital.

Aprovechar el conocimiento

Una de las bases fundamentales para tomar mejores decisiones es la de aprovechar el conocimiento. El éxito de los negocios se fundamenta en una eficiente gestión que abarque, de forma justa, los intereses de todos.

Las decisiones cuentan con ciertas características, que pueden resumirse en que deben ser oportunas, rápidas, informadas, efectivas y eficientes. Todos los días, los líderes organizacionales deben decidir cuál es el mejor camino a seguir para el crecimiento empresarial.

No es una tarea sencilla, para ello se requieren años de estudio, experiencia profesional y un agudo sentido de la oportunidad. Las compañías de hoy en día saben que las decisiones pueden generar abundancia o escasez, por este motivo muchas se refugian en la tecnología y en los sistemas de información para manejar el menor margen de error posible.

En la actualidad ya se habla de la “inteligencia de los negocios”, o el business intelligence, que es un moderno método para la organización de los datos de las empresas, con el que se pueden realizar análisis detallados para aumentar su competitividad.

El manejo de la información permite dar en el blanco a la hora de buscar un mejor rendimiento en las compañías.