Comunicados

La salud de nuestro bebé: cómo evitar que se quede afónico

23 de marzo de 2018

El principal contratiempo que tiene la inflamación de las cuerdas vocales es que puede llegar a dejar sin voz a nuestros pequeños, totalmente afónicos. Esto es debido a que si se fuerzan, pierden la capacidad de vibrar, distorsionando el sonido que normalmente escucharíamos salir de su garganta.

Son muchos los motivos que pueden causar a nuestro bebé el quedarse afónicos: desde una alergia o infección de garganta, hasta el reflujo gastrointestinal o la inhalación de ciertas sustancias nocivas. Sin embargo, lo más habitual es que sea debido a la irritación que se forma por culpa de forzar la voz durante el llanto, más aún si este es continuado en el tiempo con la misma fuerza.

Ante esta situación, y si comenzamos a ver que se presentan los primeros síntomas de bebe afonico, deberemos de llevarlo al médico para que el especialista lo revise y así descartar una infección o en caso afirmativo, recetarle los antibióticos pertinentes. Aunque lo ideal sería evitar la afonía en la medida de lo posible. Sigue estos tips para conseguir cuidar de la garganta y la salud de tu pequeño recién nacido:

 

Los mejores consejos para evitar la afonía en el bebé

 

    • Cuida la hidratación de tu pequeño, mantenlo siempre bien hidratado.
    • Compra un humidificador para bebé que te permita mantener los niveles de humedad en el ambiente aptos para su salud.
    • Evalúa el ruido acústico del hogar, tanto el que produce la propia familia al hablar como el propio sonido ambiente, e intenta disminuirlo al máximo. No olvides que tanto padres como hermanos, etc. Son el modelo que tienen los niños a seguir, y si vosotros habláis alto, o de forma agresiva, este tomará las mismas costumbres. Además, si el sonido ambiente es alto esto incitará al niño a expresarse siempre por encima de este para asegurarse de ser escuchado, lo que forzará sus cuerdas vocales al máximo.
    • El tabaco es tremendamente nocivo para el aparato respiratorio del pequeño, y su exposición al mismo puede generar en todo tipo de problemas, el que se quede afónico incluido. Por lo que mantenlos alejados lo máximo posible de las personas fumadoras del hogar.

 

  • Potencia el consumo de vitamina C en el bebé para así fortalecer su sistema inmunológico.

 

Todos estos consejos y muchos más los podrás encontrar en portales como  laguiasaludable.com, especializados en diversos temas y problemas de salud de actualidad, los cuidados de nuestros bebé incluídos.

Remedios naturales y alimentos con los que tratar a un bebé afónico

Si en cambio el estado de afonía ya es más que evidente, tendrás que centrar tus esfuerzos ya no en evitar que ocurra, sino en solucionarlo. Por ello, te mostraremos algunos remedios caseros con productos naturales que podrás encontrar en prácticamente cualquier vivienda para poder hacer uso de ellos incluso en el momento menos indicado.

  • Realiza una infusión con té de salvia y tras dejarla reposar por algunos minutos, cuando esté tibia el niño deberá de hacer gárgaras con ella. Este comenzará a notar mejora inmediata, aunque sus efectos se verán potenciados algunas horas después, calmando la irritación y el dolor en la garganta casi por completo.
  • El jugo de miel es perfecto para los problemas de garganta gracias a sus propiedades cicatrizantes y balsámicas, por lo que su efectividad para solucionar estos casos de afonía en bebés siempre debe de ser tenida en cuenta.

Muchas frutas y verduras como las zanahorias, las naranjas, el calabacín, las judías, la cebolla o el ajo son perfectas para elaborar cualquier remedio efectivo contra la afonía gracias a sus altas cualidades antisépticas y antibacterianas, reforzando el sistema inmunológico. Tenlo en cuenta si no dispones de los componentes necesarios como para elaborar los remedios anteriormente listados

Más sobre Comunicados