04 de octubre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Aspectos a considerar para tener un emprendimiento exitoso

Aspectos a considerar para tener un emprendimiento exitoso

Redacción - 9 de abril de 2018

Triunfar en el mundo de los negocios es la motivación que mueve a millones de emprendedores que buscan la fórmula para alcanzar el éxito. Llegar a la cima no depende de una varita mágica ni de fórmulas para hacerse millonario de la noche a la mañana.

En el intento muchos fracasan, pero también hay algunos que consiguen crear pequeñas y medianas empresas que después se transforman en generadoras de empleo.

Cada año hay compañías que deben cerrar sus puertas por diversas dificultades. Un puñado consigue superar los 3 primeros años, mientras que un porcentaje mucho más bajo alcanza los 5 años en el mercado.

Para conformar una startup exitosa deben seguirse ciertos aspectos, para que los emprendimientos se conviertan en empresas rentables y sostenibles.

El primer punto es definir cuáles son las razones para iniciar un negocio. Cada día miles de entusiastas toman el camino del emprendimiento con la intención de hacer dinero. No obstante, se rinden cuando se encuentran con el primer obstáculo.

Antes de abrir un negocio hay que tener claros los motivos para lanzarse a la aventura del emprendimiento. Lo correcto es que la decisión se tome por la pasión, el deseo de superación y hasta por querer transformar al mundo. Ganar dinero es importante, pero este llegará después de muchas horas de trabajo y sacrificio.

Una idea de negocio sencilla

Elegir una idea de negocio sencilla puede ser el primer paso para el éxito. Es decir, si la idea ya está madurada, no hay que seguir esperando para aplicarla. En el camino se irán haciendo los ajustes necesarios para que todo funcione.

Hay emprendedores que se quedan esperando una idea perfecta y esta nunca llega debido a que las ideas perfectas no existen. Como todo en la vida, los negocios también implican algún riesgo. Si no se apuesta, no habrá oportunidad de ganar en el futuro.

Un consejo aplicado por muchos es buscar asesoría especializada, sobre todo durante los primeros pasos para la creación de la empresa. De hecho, hay profesionales que utilizan Internet para ofrecer sus conocimientos a la hora de emprender.

Este es el caso del portal emprendeon.com, una página web que cuenta con asesoría online para autónomos y Pymes. El servicio de gestoría online tiene varias ventajas, como el ahorro de tiempo y evitar los desplazamientos para las consultas.

El personal estudia y recomienda la forma jurídica más adecuada para los proyectos, lo que servirá para darse de alta como autónomo y, en el caso de las Pymes, llevar su gestión al siguiente nivel.

Modelo rentable

Con la idea ya definida, el siguiente paso es elaborar el modelo de negocio. Esta fase es una de las más importantes, pues se trata de hacerse unas preguntas: cuál será el producto a comercializar, a quién se le venderá, qué tipo de medio se utilizará para llevar el artículo hasta el cliente, o qué diferencia este producto de los que ofrece la competencia.

Tras encontrar las respuestas hay que avanzar hacia el diseño de un plan de negocio. Se trata de una herramienta que permite organizar la idea y simular un rendimiento en el mercado.

El plan de negocio no tiene que ser un documento extenso en el que se invierta demasiado tiempo, debe ser corto y organizado, que permita pasar rápidamente del plan a la acción.

Si no se dispone de capital propio para iniciar un emprendimiento, el plan de negocio es fundamental para contactar con las fuentes de financiación, que querrán conocer más detalles sobre la propuesta.

Tener paciencia

No desesperarse es un requisito clave para triunfar en los negocios y en cualquier aspecto de la vida. Al empezar un negocio se irán presentando obstáculos que deben sortearse con inteligencia y paciencia.

Los emprendedores deben entender que no todos los negocios comienzan a tener éxito inmediatamente. Cada uno puede determinar el tiempo estimado para que la idea tenga éxito o, por el contrario, sea un fracaso.

En la etapa inicial la recomendación es asumir que el objetivo no es vender, sino dar a conocer el producto o servicio en el mercado. Si se cometen errores, no hay que sentirse mal por ello, pues los percances iniciales son habituales.

Llevar adelante un emprendimiento requiere invertir grandes cantidades de tiempo. Es por ello que los hombres y las mujeres de negocios deben contar con la disponibilidad suficiente para hacerse cargo.

La planificación es la palabra clave en este apartado, ya que hay que saber gestionar la vida personal con la vida profesional que está comenzando a surgir.

Como punto final, es recomendable realizar un análisis del mercado para que el emprendedor conozca sus características. Contar con este tipo de información servirá para tomar mejores decisiones en cuanto a la marca y de cómo el mercado podría recibir el nuevo producto.

En líneas generales, un emprendimiento exitoso requiere dedicación, sacrificio, tiempo y esfuerzo. Las asesorías son recomendables para evitar caer en errores que otros han cometido en el pasado.