26 de junio de 2024
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Destapan posible enchufismo masivo en el acceso a la Bolsa de Enfermería de la Junta

Destapan posible enchufismo masivo en el acceso a la Bolsa de Enfermería de la Junta

Redacción - 7 de septiembre de 2018

La no baremación de una infinidad de trabajos presentados en congresos (los denominados “posters”) en las bolsas de Enfermería y Auxiliares de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud ha indignado a los propios profesionales que los llaman “churripósters” porque no tienen ningún valor científico, los hacen otros o son realizados con “corta y pega”.

Con este fraude cutre permitido desde hace cuatro años, a pesar de las denuncias, por el Gobierno de la señora Díaz se consigue ascender en la bolsa como destapó eldiario.es en Andalucía.

Según el sindicato CSIF se han quitado muchas comunicaciones sin ni siquiera valorarlas si son trabajos serios o no. Una especie de medida que podría interpretarse que tiene el fin de no destapar el pastel que ha perdurado durante años en el SAS.

La Plataforma de profesionales del SAS por un baremo justo afirma que hay cientos de candidatos con méritos fraudulentos que no han realizado ninguna investigación y que existe un “trapicheo” generalizado permitido y que hay candidatos que tienen 350 posters en un año, gente que se anuncia para realizar posters por dinero o incluso se venden trabajos por internet.

Desde el principal sindicato del sector, SATSE, se alertó del elevado número de candidatos que habían obtenido mejor puntuación “sospechosamente” en menos de un año.

La Junta no exige ni siquiera el trabajo en sí en la comisión de valoración de la Bolsa de Enfermería con lo que el fraude es todavía más viable y se fomenta así la cultura de la picaresca y de no doblarla.

Si tuvieran que hacerlo, sería examinar miles de trabajos de los más de 40.000 candidatos y sin embargo se permite que cuenten sin revisarlos, un auténtico coladero si le dan un sello a un mono, y además ese mono es de un partido político determinado.

Con un sello de la entidad de formación vale. Pero ¿Quién controla a la entidad de formación? ¿De quién es?
Desde el sindicato CSIF se denuncia que hay fraude de “algunas empresas” y se exige al gobierno de la señora Díaz que “ponga las medidas y recursos para evitar el fraude, pero no se puede eliminar las comunicaciones a congresos o jornadas con validez científica”.

La realización de los trabajos no se pueden hacer en dos horas ya que requieren una investigación, trabajo de campo...etc. Pero hay trabajadores que han entregado varios supuestamente hechos en un día.

La tasa de temporalidad del sector es del 50% por lo cual consiguen trabajo algunos y si la puerta del fraude está abierta, el enchufismo y la corrupción es más que probable.

Desde SATSE exige limitar desde hace tiempo de 20 a 5 los puntos obtenidos por Otros Méritos, eliminar el tope máximo de 15 años y tres meses trabajados como experiencia para la Bolsa y limitar el número de trabajos a dos o tres anuales.

Nada de eso ha hecho el Gobierno de la señora Díaz.