Redacción - 6 de febrero de 2019
Twitch es en la actualidad una plataforma de contenido en streaming bastante exitosa. Cuando nació en 2011, Twitch se dedicaba prácticamente en exclusiva a los videojuegos. Sin embargo, desde hace unos años, concretamente desde 2014, cuando la plataforma fue adquirida por Amazon, su gama de servicios se diversificó y esto le sirvió para hacerse más atractiva y llegar a más usuarios.
En la actualidad, su servicio de streaming cuenta con más de 2 millones de streamers únicos cada mes y de ellos más de 17.000 lo utilizan para ganar dinero haciendo uso del programa Twitch Partner o bien mediante donaciones. En Estados Unidos es una de las webs que más tráfico registran y en Europa tiene cada vez más éxito en parte por la relevancia de juegos en línea como el Fortnite.
Los afiliados a Twitch, la forma de ganar dinero con Twitch
Twitch ha pasado, con los años, de ser una plataforma de streaming, a convertirse prácticamente en una red social. Las modificaciones que se han ido introduciendo en los últimos años, asemejan más esta plataforma a una red social que simplemente un espacio en el que ver contenidos en streaming.
Los usuarios de Twitch pueden seguirse y enviarse mensajes directos entre sí. Los streamers cuentan con su sala de chat única. Los estados se pueden actualizar en la red y ser compartidos a través de otras redes sociales y su aplicación móvil compite con otras aplicaciones sociales.
Los socios o afiliados de Twitch son usuarios que se registran en la plataforma y que tienen la posibilidad de monetizar sus propias emisiones. Cualquier usuario puede convertirse en afiliado, pero para ello deben cumplirse algunos requisitos relacionados con la popularidad del streamer y el número de seguidores.
Como se puede leer en www.geekno.com, a los afiliados de Twitch se les da acceso a Bits, que es una forma de mini donaciones de los espectadores y al 5% de los ingresos por ventas a través de su perfil. Para conocer más informaciones en Geekno, si introducimos Twitch en el buscador, tendremos acceso a diferentes entradas sobre esta plataforma.
Los socios de Twitch cuentan con otras ventajas como anuncios en vídeo, opciones de suscripción de pagos, insignias y emoticonos personalizados y otros beneficios en su canal.
¿Es posible ganarse la vida en Twitch?
Esta pregunta tiene difícil respuesta, pues ocurre como con otras redes sociales y plataformas en la actualidad. Internet no es un mundo fácil para generar ingresos activos o pasivos. Si hace una década abrir un canal en Youtube podía parecer una buena idea, hoy en día debemos mostrar cierto reparo, porque muchas temáticas están ya muy tratadas y existe mucha competencia, de modo que no es fácil ganar suscriptores y suficientes visualizaciones como para comenzar a monetizar el contenido.
Sin embargo, con esto no pretendemos desmoralizar a nadie. Hay mucha gente que consigue ingresos regulares como para dedicarse plenamente a estas plataformas. En el caso de Twitch, muchos streamers hacen una vida a tiempo completo por streaming en el servicio gracias a la combinación de suscripciones pagadas, micro donaciones, donaciones regulares y otros ingresos.
Los usuarios más activos de Twitch, los socios y afiliados, transmiten de cinco a siete días a la semana para mantener su audiencia y esto les obliga a generar contenido diariamente, de calidad, que resulte atractivo para sus seguidores.
Aprender a utilizar Twitch de la mano de Geekno
El éxito de Twitch se debe también en gran parte a las restricciones que está incluyendo Youtube para sus usuarios. De un tiempo a esta parte, Youtube penaliza mucho contenido y no deja libertad a los youtubers.
Por esta razón, muchos youtubers se están refugiando en Twitch, que se está convirtiendo en un rival importante para Youtube, algo que permite a su vez a Amazon ser competencia más directa para Google.
Si queremos crecer en Twitch, en Geekno ofrecen una serie de consejos para alcanzar este propósito. Son muchas las ideas para aprender a utilizar esta plataforma pero la realidad es que las claves son muy similares a cualquier otra forma de monetizar contenido en internet utilizando como vehículo las redes sociales: ser constante, mucha dedicación, contenidos recurrentes y originales y acostumbrar poco a poco a los seguidores a contenidos de manera frecuente.
Sin embargo, en la web de Geekno insisten en que estas no son las únicas recetas para obtener éxito con esta plataforma, pues en la categoría de streaming hablan de añadir plugins al stream, para que la audiencia investigue nuevas posibilidades, o bien crear una comunidad en Discord, para que los seguidores encuentren allí un punto de encuentro, un nexo de unión añadido. Estos no son los únicos consejos interesantes que ofrece Geekno, ya que en el blog de videojuegos encontramos también mucho contenido interesante para crecer en Twitch.
Twitch, el servicio de streaming más popular en temática de videojuegos
Esta plataforma es, con diferencia, el servicio más opular para transmitir y ver gameplays de videojuegos y contenido relacionado. Fue la primera empersa que se centró en el streaming de videojuegos y, las innovaciones que ha ido introduciendo junto con la llegada de antiguos youtubers que ven en esta plataforma más oportunidades de crecimiento, hacen de Twitch una plataforma con muchas posiblidades de crecimiento.
Si estás interesado en generar ingresos a través de internet y te apasiona el mundo de la tecnología o los videojuegos, puedes aprender a ganar dinero con el Twitch aquí, para saber más lee la web de Geekno e investiga sobre esta plataforma en internet, pero sobre todo atrévete a experimentar, pues el único modo de conseguir ingresos en internet es lanzarse a la piscina e ir aprendiendo de los errores.
Para competir contra Twitch, al menos en lo que se refiere a temática videojuegos, Youtube lanzó en 2015 la iniciativa Youtube Gaming. No obstante, en estos momentos, el principal competidor de Twitch es Microsoft, que en 2016 compró el servicio de streaming 2016 y lo incorporó a sus Pcs, con Windows 10 y las consolas Xbox One. Otros competidores son Smashcast y Hitbox, si bien son pequeños y no suponen gran amenaza.