
15 de febrero de 2019
Ucauce, la Unión de Consumidores de Andalucía, infló las cifras de sus socios para obtener los beneficios que la Junta da a las federaciones de consumidores con mayor representación.
La ley andaluza exige tener al menos 10.000 socios que abonen al menos 120.000 euros en cuotas y una asociación por cada provincia.
Según un documento oficial emitido el 12 de febrero de la Dirección General de Consumo, Ucauce, presidida hasta hace unos días por Juan Moreno Rodríguez, exsecretario general de Juventudes Socialistas de Andalucía, dijo que tenía 10.149 socios, cuando las cifras dadas por sus asociaciones provinciales sumaban tan solo 5.800.
El texto ha sido emitido tras la solicitud presentada hace casi dos meses por Rubén Sánchez, secretario general de FACUA Andalucía.
La Dirección General de Consumo suspendió a Ucauce como condición de federación de usuarios “más representativa” porque sus asociaciones de Huelva y Sevilla se habían dado de baja de la entidad. No lo hizo por los motivos expuestos por FACUA desde hace años, por incumplimientos de la ley y porque su número de socios no era el exigido.
Posteriormente Ucauce fue expulsada junto a sus asociaciones provinciales de todos los órganos consultivos de la Junta de representación de usuarios.
Los directivos de estos entes y las propias entidades venían cobrando miles de euros en dietas por participar en estos órganos de la consultivos de la Junta.
Sobre el tema FACUA detalla en su página web:
“La suspensión, que posteriormente hizo firme, provocó la expulsión de Ucauce y sus asociaciones provinciales de todos los órganos consultivos de la Junta en los que representaba a los usuarios. Tanto la entidad como directivos de la misma venían cobrando miles de euros en dietas por participar en esos órganos.
A día de hoy, Ucauce sigue inscrita en el registro andaluz de organizaciones de consumidores pese al escándalo que estalló en enero del año pasado. El diario Infolibre destapó que una sociedad instrumental, EdiUCA SL, llevaba años recibiendo dinero en secreto de grandes empresas como Movistar, Altadis y Caixabank, sobre las que Ucauce ha venido publicando numerosos estudios e informaciones elogiosas.
La entonces consejera de Salud, Marina Álvarez, aseguró en el Parlamento que la Dirección General de Consumo estaba investigando los hechos, de los que había tenido conocimiento con anterioridad por una comunicación anónima. Posteriormente, FACUA Andalucía interpuso una denuncia en la que solicitó la expulsión de Ucauce del registro de organizaciones de consumidores. Sin embargo, Consumo se ha negado a facilitarle ninguna información sobre el expediente, ni siquiera si ha sido archivado.
En los últimos meses se han creado organizaciones con la marca Ucauce en tres provincias: Huelva y Sevilla, donde sus asociaciones históricas decidieron el año pasado salirse de la federación; y Jaén, donde la entidad integrada en Ucauce se había disuelto a finales de 2016.
En 2016, Moreno ocultó las deudas con Hacienda y la Seguridad Social que pesaban sobre Ucauce para acceder a dos subvenciones por un total de 127.953 euros que Consumo le otorgó de manera provisional hasta que constató que había falseado los datos. En los documentos por los que solicitó las subvenciones, el representante legal de Ucauce declaró que la entidad "cumple los requisitos para obtener la condición de beneficiaria". Entre ellos, "hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social".
A finales del pasado diciembre trascendió que Ucauce, su ya expresidente Juan Moreno Rodríguez, Ediuca SL, la recien creada Ucauce Sevilla y su presidente, Fernando Vázquez Rojas, están siendo investigados por un presunto delito de alzamiento de bienes. La causa, que instruye el Juzgado de Intrucción número 19 de Sevilla, es fruto de la querella interpuesta por uno de los acreedores de Ucauce, su exresponsable jurídico Alfonso Rodríguez Arnet. Declarada insolvente, la entidad adeuda cientos de miles de euros a sus ya extrabajadores, proveedores, Hacienda, la Seguridad Social y la propia Junta -78.000 euros de subvenciones que debe reintegrar por irregularidades en su justificación-.
Portal de Transparencia
El secretario general de FACUA Andalucía solicitó el pasado 19 de febrero a través del Portal de Transparencia de la Junta "la relación de asociaciones de ámbito local, provincial y autonómico que figuran dadas de alta en el registro andaluz de asociaciones de consumidores" y el "número de socios e ingresos por cuotas declarados por las asociaciones y federaciones en el último envío de información al respecto a la autoridad competente". Casi dos meses después, la ya exdirectora general de Consumo, Isabel Niñoles, firmó una resolución el último día en que desempeñó el cargo, el 12 de febrero, en la que accedió a "conceder el acceso parcial a la información".
Así, la Dirección General de Consumo ha facilitado a Sánchez un documento con la relación de entidades que están dadas de alta en Registro de Asociaciones y Organizaciones de Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía y el número de socios declarados por cada una de ellas al mismo. El documento indica que hay entidades que no aparecen en el listado ya que "se encuentran en proceso de cancelación o baja en el Registro", pero no aclara cuáles son. Asimismo, no se ha accedido a indicar "la cuantía de ingresos por cuotas declarados por las asociaciones y federaciones" con el argumento de que "no es un dato de carácter público".
A continuación se detallan los datos facilitados por la Dirección General de Consumo, relativos a las entidades inscritas en el registro andaluz de organizaciones de consumidores y el número de socios de pleno derecho declarados al mismo. Teniendo en cuenta que las cifras que relativas a FACUA corresponden a 31 de diciembre de 2017, la fecha sería la misma para el resto de organizaciones si cumplieron en 2018 con su obligación de presentar cada año los datos al registro. Y ello con la salvedad de las tres nuevas organizaciones creadas en los últimos meses con la marca Ucauce en Cádiz, Jaén y Sevilla.
FEDERACIONES DE ÁMBITO AUTONÓMICO
FACUA Andalucía: 34.840
Al Andalus: 14.600
Adicae Andalucía: 13.018
Ucauce: 10.149
ASOCIACIONES DE ÁMBITO PROVINCIAL
Almería
FACUA Almería: 1.197
Adicae Almería: 800
Ucauce Almería: 721
Virgen del Mar-Al Andalus Almería: 615
Cádiz
FACUA Cádiz: 5.210
Adicae Cádiz: 2.316
Gadir-Al Andalus Cádiz: 1.207
Ucauce Cádiz: 605
Acude: 8
Córdoba
FACUA Córdoba: 2.239
Augusta-Al Andalus Córdoba: 1.558
Adicae Córdoba: 958
Ucauce Córdoba: 612
Granada
FACUA Granada: 2.478
Adicae Granada: 1.613
Al Andalus Granada: 1.135
Euroconsumo: 812
Ucauce Granada: 737
Afdeco: 613
Huelva
Virgen de la Cinta (Al Andalus Huelva): 3.424
FACUA Huelva: 1.343
Unión de Consumidores de Huelva: 628
Adicae Huelva: 584
Ucauce Huelva: 6
Jaén
Tres Morillas-Al Andalus Jaén: 3.502
FACUA Jaén: 2.058
Asproco: 804
Adicae Jaén: 769
Ucauce Jaén: 5
Málaga
FACUA Málaga: 4.266
Ucauce Málaga: 3.175
Adicae Málaga: 2.852
Santa María de la Victoria-Al Andalus Málaga: 651
Sevilla
FACUA Sevilla: 16.049
Adicae Sevilla: 3.126
Hispalis-Al Andalus Sevilla: 2.508
Unión de Consumidores de Sevilla: 911
Ucauce Sevilla: 6
ASOCIACIONES DE ÁMBITO LOCAL
Córdoba
Helvia: 280
Jaén
EA: 837
San Fernando (Cádiz)
Dulce Nombre de María: 210
San Roque (Cádiz)
Acumar: 122"