04 de octubre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

También con la energía podemos hacer portabilidad

También con la energía podemos hacer portabilidad

Vicki Vera - 7 de marzo de 2019

Estamos acostumbrados a cambiar de proveedor en servicios como seguros, acceso a Internet y sobre todo telefonía móvil. Cuando nos resulta conveniente, analizamos las distintas opciones y solicitamos el cambio a la compañía que más nos interesa, esto en el mundo de las telecomunicaciones se denomina portabilidad. Lo que muchos no saben, es que también a la hora de contratar luz se puede escoger entre distintas opciones, en función de nuestras preferencias.

¿Qué debo tener en cuenta para escoger?

Las compañías de luz disponen de diferentes tarifas, ofertas y servicios adicionales. Es importante fijarse en todos estos detalles para poder hacer cuentas, y ver cual nos beneficia más. Hay unos costes fijos por el mero hecho de tener contratado el suministro eléctrico, y unos costes variables en función del consumo, los cuales se miden en kilovatios hora (kWh). Esta unidad de medida, que es la que se utiliza de forma habitual en las facturas, relaciona la potencia demandada con el tiempo transcurrido.

Un aparato que consuma un kilovatio de forma constante, como por ejemplo un microondas, añadiría un kWh a nuestra factura si lo tuviésemos una hora seguida encendido. Para cerciorarnos del consumo de nuestros aparatos eléctricos podemos hacernos con un medidor de consumo, un dispositivo muy útil que se conecta entre el enchufe y el aparato cuyo consumo queremos medir, y nos facilitará el dato exacto.

Servicios adicionales con valor añadido

Además del coste económico del suministro y la energía consumida, debemos tener en cuenta los servicios adicionales que se nos ofrecen. Casi todas las compañías brindan la opción de obtener un descuento si contratamos con ellas, además de la energía eléctrica, el suministro de gas. También disponen de un servicio opcional de mantenimiento, que puede abarcar la instalación eléctrica, de gas o incluso la reparación de determinados electrodomésticos.

Hay compañías que ofrecen otras posibilidades, no tan comunes, como la de solicitar que nuestra energía sea completamente verde, de origen renovable; lo cual además puede ser certificado por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Esta opción la encontramos por ejemplo en factorenergia, una compañía que surge como alternativa a las grandes eléctricas, con un modelo de negocio diferente a estas y con el foco puesto en la atención al cliente.

Solicitar el cambio es un proceso sencillo

Actualmente y tras la liberalización del mercado energético en España, el proceso para cambiar de compañía comercializadora es muy sencillo. Se puede efectuar a través de Internet o de forma telefónica, siempre mediante la recepción y confirmación de un contrato detallado donde figuran todas las condiciones del servicio. Este cambio no supone ningún coste para el cliente, y la compañía no puede negarse a realizarlo.

La nueva situación, al ofrecernos la posibilidad de escoger, nos permite decantarnos por una u otra alternativa. Y esto, además de un derecho, es también una responsabilidad. *1[Tenemos la opción de apoyar un modelo determinado, y como decía el presidente Roosevelt allá por 1945, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.]

*2[Tenemos la opción de apoyar un modelo determinado, y así poner nuestro granito de arena en el progreso hacia un consumo energético más limpio y respetuoso con el medio ambiente.]