30 de junio de 2024
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Tensión muscular: Causas, síntomas y soluciones con ejercicios

Tensión muscular: Causas, síntomas y soluciones con ejercicios

Redacción - 11 de abril de 2019

La tensión muscular no es definida como una enfermedad, aunque debido a ella se pueden desencadenar otros tipos de enfermedades dependiendo del área que esté más afectada. En este sentido, la tensión de los músculos es conocida como un espasmo que puede llegar a causar dolor e inmovilización en algunas articulaciones.

Aun así, la tensión muscular puede presentarse en diferentes áreas del cuerpo, pero las más afectados comúnmente son el cuello y la espalda, si no se le presta la atención adecuada a este padecimiento, la tensión puede acumularse hasta presentar dolores crónicos muy difíciles de aliviar. Es por esto que es importante atacar el problema cuanto antes y de raíz. Aquí se podrán ver algunas soluciones.

¿Por qué se presenta la tensión muscular?

La principal razón de porqué las personas suelen acumular tensión muscular es debido al estrés. Desde hace un tiempo, ese sentimiento era relacionado a otros tipos de padecimientos psicológicos y emocionales, sin embargo, los científicos están más seguros hoy en día de que el estrés es la causa principal de muchas enfermedades físicas, una de las más comunes es la tensión muscular.

Ésta se produce cuando el sentimiento de preocupación comienza a transformarse en ansiedad, este proceso prepara al cuerpo para una reacción, cuando no se es capaz de expresar físicamente un sentimiento o una emoción ésta se acumula en el cuerpo, provocando que los músculos permanezcan en un estado de "prevención", cuando no ocurre una reacción o relajación las personas comienzan a sentir dolor.

La tensión muscular también es asociada a otras enfermedades como artritis, disfunción motora, epilepsia, entre otras, aunque en estos casos es difícil eliminar por completo esta situación involuntaria en los músculos, siempre existen métodos muy sencillos de disminuirlos y conseguir alivio inmediato. Uno de estos son los ejercicios como los mencionados aquí https://www.rs7.es/2019/04/02/5-ejercicios-basicos-para-liberar-la-tension-muscular/, allí también mencionan buenos hábitos para evitar el estrés y el dolor.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la tensión muscular?

Un estudio de científicos finlandeses reveló en el año 2014 el primer mapa corporal de emociones que refleja cómo reacciona el cuerpo humano ante distintos sentimientos, desde la ira hasta la felicidad son capaces de producir tensión o relajación en áreas muy específicas del cuerpo. Según ese estudio, los síntomas más comunes de la tensión muscular se presentan de la siguiente forma:

Ejercicios para aliviar la tensión de los músculos

Existen muchos métodos para tratar de eliminar la tensión de los músculos causada por estrés, muchos prefieren ir al spa para un masaje, hacer deportes como yoga, tomarse una taza de té al día, meditar, entre otros. Pero, la forma más efectiva y constante es hacer ejercicio. Existen rutinas especiales que pueden ayudar a aliviar el dolor al instante y para siempre sí se hacen de forma regular, algunas de ellas son las siguientes: