02 de octubre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Control parental, herramienta imprescindible de seguridad en el mundo de hoy

Control parental, herramienta imprescindible de seguridad en el mundo de hoy

Miguel Ángel Olimpo - 24 de abril de 2019

Internet ha cambiado al mundo, el desarrollo que ha tenido esta plataforma en los últimos 25 años ha transformado el planeta para siempre. Esta tecnología ha significado desarrollo, solución de problemas, mejoras en la comunicación, avances tecnológicos, etcétera. Pero lamentablemente no todo son ventajas, la red ha traído también algunos problemas de los que debemos estar conscientes para poder cuidarnos y cuidar de los nuestros.

Los niños son usuarios de internet, debido a que es una gran herramienta educativa. En cuanto a las redes sociales, aunque muchas tienen restricciones de edad, la realidad es que muchos niños tienen cuentas en ellas.

Los adultos responsables deben tener cuidado de que los niños y adolescentes sólo reciban las ventajas de internet y las redes sociales, evitando que estén expuestos a los peligros. Hoy día podemos acceder en hackear.io como herramienta para ejercer un control parental eficiente.

El control parental es el que ejerce el padre, representante o tutor para asegurar que el niño esté seguro y protegido, aplica para internet, televisión, teléfonos, etcétera. Se ejerce de dos maneras: bloqueando el contenido indeseado o revisando las cuentas y perfiles para verificar que todo sea seguro, no hay que escatimar cuidados ya que los peligros son muy serios.

Peligros de internet y las redes sociales

Nuestra información personal puede estar expuesta, sin querer, podemos dejar datos personales al alcance de personas extrañas. Esto puede ser peligroso debido a que delincuentes pueden utilizarlos en nuestra contra. Por ejemplo, pueden suplantar nuestra identidad, esto significa que se hagan pasar por nosotros frente a entidades bancarias, y robarnos o clonar tarjetas de crédito y hacer gastos con ellas, siendo esto algo muy frecuente y un problema muy serio.

Al interactuar con personas en la red, podemos tener la falsa sensación de que las conocemos, esto es particularmente común en caso de niños y adolescentes. Esto puede hacer que se comparta información sensible con desconocidos, si este desconocido es un hacker, puede vulnerar digitalmente cuentas, correos electrónicos, tarjetas de crédito, etcétera.

Se está expuesto al cyberbullying, que se trata de acoso pero a través de internet, esto ocurre mayormente con niños y adolescentes, y puede ser muy grave. El delincuente se escuda en el anonimato de la red para agredir a su víctima impunemente, en muchos casos hackean las cuentas en redes sociales y postean material humillante en ellas, lo cual puede hacer que la víctima se sienta acorralada. Hay casos documentados de suicidios por este motivo.

La exposición a material indeseado es muy frecuente también. La gran cantidad de información que contiene internet incluye material pornográfico, violento, propaganda al terrorismo y muchos otros contenidos que son perjudiciales para los niños y adolescentes.

El “grooming” es la estrategia que sigue un pedófilo para “conquistar” a un niño o adolescente. Las redes sociales son utilizadas para este fin, por lo cual representan un peligro serio para los niños y adolescentes.

La suplantación de identidad es muy común, y se debe a que casi todas las redes sociales, solo piden aportar datos en la plataforma y subir una foto, lo cual se puede hacer fácilmente sin ser quien dices ser. La suplantación de identidad es un problema grave tanto si eres suplantado como si se hacen pasar por alguien de tu confianza para engañarte.

Consejos

Bloquear el contenido indeseado de la televisión por cable y de internet. Para el caso de Internet, existen herramientas especialmente pensadas para el control parental. Al utilizar una herramienta de monitorización de las redes sociales, se puede saber con quién se interactúa y detectar el peligro a tiempo.    

Es importante conversar con el niño o adolescente acerca del tema. Que él o ella sean conscientes del peligro al que se exponen cuando entran en la red, se debe hacer esto de manera natural, sin pretender asustarlos.

Informarse de las opciones que ofrecen las redes sociales para proteger los datos, por ejemplo, la configuración de la privacidad. Conversar con el niño y establecerlas juntos.

Establecer unas reglas muy claras para desenvolverse en la red, por ejemplo, indicarle que nunca deben chatear con desconocidos, jamás deben informar de su dirección o el nombre de su colegio y, en general, que no se deben dar datos personales.  

Colocar el ordenador o dispositivo en un área común de la casa. Es inadecuado que niños pequeños o incluso adolescentes, usen internet solos en su cuarto, ya que no sabemos cuándo pueden saltarse nuestros controles.

Estar siempre alerta es la mejor estrategia, es determinante que se esté atento a la conducta de los hijos y verificar la identidad de cualquier amigo nuevo. La atención y el tiempo que le dedicamos es la mejor expresión del amor.