Tecnología

Limpieza por ultrasonido: innovación tecnológica para la industria

23 de mayo de 2019

Limpieza por ultrasonido: innovación tecnológica para la industria

La limpieza por ultrasonido transformó la forma en que empresas e industrias optimizaron el lavado de artículos, herramientas y equipos, con suciedad difícil de eliminar, con piezas o zonas de difícil acceso, a través de métodos tradicionales.

Este método, poco común e incluso desconocido por muchas personas, tiene toda una industria especializada en la fabricación de equipos de diferentes tipos, tamaños y aplicaciones, con dimensiones estándar y a pedido del cliente.

Los equipos constan de un recipiente de diferentes medidas en litros, en los cuales se introducen los objetos que van a ser tratados, se agrega un químico líquido elaborado a tal efecto, se inicia el ciclo de lavado y las piezas salen perfectamente limpias.

¿Qué es la limpieza por ultrasonido?

Es una metodología de lavado rápido, eficiente y ecológico que, a través de la agitación de partículas por ondas de sonido de alta frecuencia que son transmitidas a través de una solución, limpian objetos de cualquier tipo.

Los equipos de limpieza por ultrasonido, producen vibraciones que generan millones de burbujas de aire que se expanden y colapsan a velocidades increíbles, y transmiten grandes cantidades de energía hacia los materiales a limpiar. De esta forma, se genera el fenómeno denominado cavitación.

Al impactar la energía sobre la superficie de los objetos, logra romper la adherencia molecular y elimina por completo, la suciedad, la grasa o la carbonilla, adherida sobre ésta y sin causar daño.

Cavitación

Es el proceso de formación y expansión de burbujas de vapor en el interior de una sustancia líquida, generada por la aplicación de ondas de sonido de alta frecuencia, esto ocasiona que las burbujas crezcan y exploten para liberar una, relativamente, gran cantidad de energía, que es dirigida hacia el objeto que requiere ser limpiado, así se separa la suciedad de su superficie o del interior de éste.

Proceso de limpieza ultrasónica

El proceso está vinculado con el diseño del equipo y su aplicación sobre los objetos a ser lavados, para obtener un resultado excelente y una limpieza integral.

Para que el resultado sea el esperado, se requiere de la combinación adecuada de tres elementos particulares: temperatura, frecuencia de sonido y solución de limpieza.

  • La temperatura. La temperatura deberá oscilar entre los 80 y 90° C en un medio líquido para aumentar la presión de éste y generar suficiente vapor que se transformará en burbujas. Mientras más burbujas se generen, mayor cantidad de energía será aplicada en el procedimiento.
  • Frecuencia de sonido. Las frecuencias determinan el tamaño y la fuerza de las burbujas generadas durante el fenómeno de cavitación. Las frecuencias bajas son utilizadas para eliminar grandes niveles de suciedad, mientras que las altas, son utilizadas para objetos delicados.
  • Solución de limpieza. La medida y concentración de los líquidos o aditivos químicos utilizados, dependerán de la superficie y el material de las piezas a tratar. Se deben considerar la temperatura, frecuencia del sonido, suciedad y tiempo de exposición para el procedimiento.

Controlar de forma adecuada todos estos parámetros, reducirá de manera considerable, el tiempo del proceso.

Ventajas de esta técnica

El uso del ultrasonido para el lavado y desengrase de piezas de cualquier tipo, se ha perfeccionado con los años, al punto de facilitar limpiezas rápidas sin dañar los objetos o su superficie, y se elimina el trabajo manual.

La aplicación de esta técnica a nivel industrial tiene las siguientes ventajas:

  • Calidad. Permite un nivel de limpieza óptimo, tanto de la superficie de la pieza como de las partes internas, a pesar de las formas complejas, agujeros ciegos o partes de difícil acceso.
  • Reduce el tiempo. Se pueden lavar varios objetos al mismo tiempo. Aparte, permite desengrasar y decapar la superficie de manera rápida y segura, a la vez que se respetan los componentes y la estructura.
  • Ahorro de agua y soluciones. Los equipos están diseñados para el mínimo consumo de agua y soluciones de limpieza. Al tratarse de un método por inmersión, ambos líquidos pueden ser reutilizados, esto dependerá del nivel de suciedad.
  • Disminuye el coste de mano de obra. Al no requerir la observación directa por parte de un operario durante el proceso, el responsable puede realizar otras actividades al mismo tiempo.
  • Minimiza el riesgo. Evita el contacto directo con soluciones elaboradas con ácidos peligrosos y detergentes con altos niveles de alcalinidad. Debido a esto, es considerado el mecanismo de lavado y desengrase más seguro para los trabajadores desarrollado hasta la fecha.

La limpieza por ultrasonido tiene un sinfín de aplicaciones prácticas en la industria automotriz, aeronáutica, informática, oftalmológica, salud, química, mecánica de precisión, electrónica, galvanoplastia, metal, centrales eléctricas, joyería y relojería, entre muchas otras.

Más sobre Tecnología