Vicki Vera - 27 de mayo de 2019
El yoga es una disciplina milenaria basada en un profundo estado de relajación a nivel físico y mental. Oriundo del Valle del Indo el Yoga nace en el entorno del hinduismo, entre el año 3.000 y el 1800 a.C. Su origen está vinculado al origen mismo de la búsqueda espiritual y de la paz interior del ser humano. Gracias a las enseñanzas, transmitidas de maestros a discípulos a lo largo de los siglos, el Yoga ha llegado hasta nuestros días. De igual modo, en la actualidad se encuentra disponible una app para yoga que facilita la práctica de esta actividad a todos los usuarios.
El Yoga se adapta a nuestra vida cotidiana formando parte de ella. Una vía de escape que nos ayuda a mejorar y potenciar al máximo nuestros niveles: físico, mental, emocional y espiritual. Asimismo, a través de la práctica de yoga conseguir reducir el estrés, mejorar el sueño e incluso el humor.
¿En qué consiste Hatha Yoga y Raja Yoga?
El Hatha Yoga simboliza un cúmulo de prácticas conocidas como asanas o posturas corporales que suponen una aportación extra de elasticidad y solidez a los músculos de nuestro cuerpo. Igualmente, en esta disciplina; se practican técnicas de meditación, mantras y purificación.
El Raja Yoga que practicamos en nuestra Escuela de Yoga está basado en el Yoga clásico o Yoga de los ocho pasos; reseñado en el capítulo dos de los Yoga Sutras de Patanjali. Los ocho pasos, también conocidos como aspectos de la práctica, a su vez se dividen en dos:
Raja Yoga significa Yoga Real. De igual modo, el Raja Yoga, es conocido popularmente como Yoga Mental. Es el Yoga más íntimo. El Yoga de la interiorización. El Raja Yogui profundiza en el interior de su mente para explorar los diferentes estados y dimensiones de su conciencia.
Asimismo, el Raja Yoga actúa en planos internos, dirigiendo la atención hacia nuestro interior más íntimo; y trascendiendo paulatinamente en el exterior, en nuestro cuerpo físico. Desde la consciencia nos adentramos en las profundidades de nuestra mente anhelando descubrir y comprender la configuración de nuestra propia naturaleza.
La metodología seguida por especialistas maestros de Yoga la podemos fraccionar en cuatro fases:
Toma de conciencia a través de la respiración
Calentamiento mediante fáciles asanas y estiramientos pasivos
Ejercitar asanas o posturas: flexiones, torsiones, arqueamiento, extensión lateral, equilibrios, invertidas; así como de fuerza, apertura y estiramientos
Pranayamas: Técnicas de respiración
Relajación final donde se recogen los beneficios de la sesión a través de una relación/meditación guiada.
Asanas: Posturas Yamas: Purificación
Pranayama: Respiración Niyamas: Comunicación con uno mismo
Savasana: Relajación Pratyahara: Restricción de los sentidos
Dhyana: Meditación Dharana: Capacidad de concentración
Kriyas: Limpiezas Samadhi: Superconsciencia al más alto nivel
Kirtan: Cantos Mantras: Frases