04 de octubre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

El mundo ha cambiado, el conocimiento de una lengua extranjera es más importante que nunca

El mundo ha cambiado, el conocimiento de una lengua extranjera es más importante que nunca

Redacción - 24 de julio de 2019

El mundo ha cambiado socialmente más en las últimas décadas que en los últimos milenios, ningún conquistador, militar o líder carismático ha conseguido una globalización del calibre que la tecnología ha logrado en estos tiempos que nos ha tocado vivir. Tenemos la suerte de ser espectadores privilegiados de un hito histórico sin parangón, prácticamente la totalidad de la humanidad está mirando en la misma dirección, tiene acceso a los mismos conocimientos y pueden comunicarse entre ellos.

La humanidad sigue en esta tesitura de avance y globalización, y quien no participe de ella bien puede considerarse un paria, alguien que no quiere afrontar los grandes retos que el futuro nos depara a todos y cada uno de nosotros. Para formar parte de este mundo, hay algunas cosas que debemos comenzar a afrontar; debemos tener una conciencia ecológica, debemos entender de tecnología y tener acceso a los idiomas, ya sea aprendidos o mediante alguna agencia de traducción profesional.

Y es en este punto donde queremos profundizar, aprender idiomas ha adquirido en estos momentos una calificación de vital en el mundo de los negocios y, nos atreveríamos a decir, que también en el personal y en lo social, ya que gracias a internet tenemos acceso a cualquier información desde su propia fuente, sea en el país que sea, acceso a las últimas tecnologías, sea de donde sea el ingeniero o técnico que la ha creado o la empresa que lo fabrica y suministra.

La importancia de adquirir el dominio de un idioma es enorme para vivir informado, actualizado, en consonancia con lo que las sociedades actuales exigen a sus ciudadanos, y es sobre todo el inglés el más útil e interesante para aprender, ya que el mundo se ha puesto de acuerdo en una cosa, en que este sea el idioma en el que cualquier persona de cualquier parte del mundo pueda entenderse con el resto.

Por lo tanto, se han de superar de una vez por todas esas trabas y problemas que hacen que no seamos una potencia como nación o no encontremos un puesto de trabajo digno, o simplemente no podamos disfrutar de una película en versión original, que es como se deberían ver las películas y series de las que somos tan adictos. Es el momento de elegir una academia o una escuela de idiomas como eoi villalba, que asegura los mejores resultados, el más rápido y profundo aprendizaje en sus alumnos, tan necesario para desarrollar una vida laboral, social y particular en nuestros tiempos.

Beneficios de aprender idiomas y alguno que no esperabas

Pero aprender idiomas, sobre todo el inglés, va más allá de entender lo que nos dicen nuestros músicos favoritos o de reconocer una buena interpretación, de tener acceso a mejores oportunidades laborales o de tener oportunidades de crecer más rápido dentro de la propia empresa, de ser los primeros en entender y manejar software y hardware avanzado, de poder comprar, vender y hacer negocios en países extranjeros…

Además de estas ventajas sociales y laborales, más o menos conocidos por todos, nos proporciona otro buen número de beneficios a nivel personal y particular, como pueden ser el crecimiento de nuestro propio cerebro, intensificando y aumentando el número de interconexiones neuronales, retrasando la demencia, estimulando la memoria, mejorando la atención…

Pero vayamos por partes, el crecimiento de la mente está relacionado con el hecho de que los principales centros del lenguaje en el cerebro se ven sometidos a un crecimiento exponencial. Según Albert Costa, investigador de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, cuantos más idiomas se aprenden, más áreas vitales del cerebro crecen, se viene demostrando que existe más densidad de neuronas en aquellas personas que dominan dos idiomas. Así mismo, el bilingüismo consigue retrasar los efectos de enfermedades como el Alzheimer. En este sentido, los expertos recomiendan el aprendizaje de un segundo idioma antes que cualquier medicamento.

Aunque en principio no parezca estar relacionado con el aprendizaje de otras lenguas, también mejora la habilidad para escuchar, ya que el cerebro se esfuerza para distinguir los diferentes sonidos emitidos por los idiomas, algo directamente relacionado con el aumento del control de la atención que reciben los bilingües, que son capaces de limitar conscientemente sus distracciones.

Si nos referimos a las edades tempranas, se ha demostrado que los hogares bilingües tienen un efecto muy positivo sobre los bebés y niños infantes, pues consiguen distinguir entre diferentes idiomas aun sin haberlos escuchado con anterioridad y es más fácil para ellos aprender un tercer e incluso un cuarto idioma.

También cabe señalar que estos niños y niñas criados en familias con dos idiomas, consiguen tener la memoria de trabajo más sólida, es decir, son mejores en el cálculo mental, la lectura, la comprensión…

Por otro lado, estas personas ya adultas adquieren una capacidad extraordinaria para cambiar de un trabajo o tarea a otra muy rápidamente, mostrando una sorprendente flexibilidad cognitiva, con lo que resulta muy fácil para ellos adaptarse a cualquier imprevisto o circunstancia inesperada, encontrando solución antes que la media.