Vicki Vera - 31 de julio de 2019
La necesidad de una actualización constante de los conocimientos de los empleados para que se adapten rápidamente a las nuevas necesidades de las empresas ha convertido al e-learning en la solución más interesante para formar a los trabajadores en nuevas competencias. Tal y como se afirma en Avanzo, el e-learning es una de las grandes apuestas empresariales en la actualidad.
Es algo que comenzó en las grandes empresas como un paso hacia adelante en la digitalización de la formación, pero, en la actualidad, las bondades de la formación online ha llegado también a pequeñas y medianas empresas que necesitan capacitar a sus empleados para incrementar su productividad y satisfacción.
El crecimiento del e-learning en España se puede apreciar a través de las cifras de facturación y crecimiento que el sector ha experimentado en los últimos años. El gasto en formación e-learning de las empresas no ha dejado de crecer y durante el año 2018 experimentó un crecimiento del entorno del 7% respecto al año anterior.
Si bien universidades y escuelas de negocio facturan alrededor 700 millones de euros gracias a sus programas formativos online, no es menos importante la facturación 800 millones de euros que las compañías especializadas en formación e-learning para empresas registraron en el mismo periodo de tiempo.
Las compañías especializadas en consultoría y formación para empresas registran el 53% de la facturación del sector y sus principales clientes son empresas que necesitan actualizar los conocimientos de sus empleados para adaptarse a la nueva realidad digital.
En un primer momento la formación a través de Internet era semipresencial y se combinaba la formación a través de plataformas online con clases presenciales. En la actualidad la modalidad semipresencial ha ido quedando en desuso y la modalidad no presencial al 100% es la que ha ido ganando peso. Hoy en día, 2 de cada 3 empresas prefieren la formación e-learning totalmente online a la formación semipresencial.
Todo esto parece indicar que la actividad del sector seguirá esa tendencia en los próximos años y el crecimiento estimado de la cifra de negocio del e-learning para 2019 se encontrará entre el 6% y el 7%. Si bien parece un crecimiento modesto, lo cierto es que en los últimos 5 años el sector ha crecido más de un 50% y un crecimiento similar se espera para el próximo lustro.
Todos los datos manejados por organizaciones empresariales afirman que 7 de cada 10 empresas tienen previsto impartir formación e-learning a sus empleados hasta 2020 y que cada vez más empresas pequeñas se lanzan a experimentar con esta modalidad formativa para mejorar las capacidades de sus empleados. La facilidad de acceso, la flexibilidad a la hora de realizar la formación, la variedad de formatos para los contenidos o la posibilidad de interacción durante la formación son algunas de las principales ventajas del e-learning que atraen a todo tipo de empresas.
Y es que la revolución digital ha llegado para quedarse en todo tipo de sectores, también en la formación empresarial.