Comunicados

Emergencia, la tierra necesita árboles y todo tipo de plantas

6 de agosto de 2019

La plantación de árboles debe considerarse una obligación moral, todos deberíamos plantar al menos uno cada año y comenzar a revertir el desastroso futuro que se nos viene encima a causa del cambio climático. Saber plantar y cuidar a los árboles y demás plantas de nuestro entorno para ayudar a su expansión debería ser ya una cuestión de estado y enseñarse en las escuelas.

Nada hay más importante en estos tiempos de emergencia climática y cataclismo ecológico que trabajar y aunar esfuerzos para aumentar el número de plantas en nuestro hermoso planeta tierra.

Desde este pequeño artículo queremos sumarnos a la labor informativa que muchos ya han iniciado para que cada uno de nosotros, desde cualquier rincón y con los medios que tengamos a nuestro alcance, luchemos en favor de nuestro planeta, echándole una mano a la recuperación de los entornos naturales y que estos ocupen cada día más espacio urbano.

En este artículo en concreto vamos a ofrecer información sobre uno de los considerados seis factores básicos para el desarrollo de las plantas que son: cantidad de luz, de agua, tipo de suelo, cómo se trasplantan, el peligro de las plagas y la poda, que será sobre lo que hablemos aquí.

Lo que hay que saber de la poda

La poda se utiliza para limpiar manualmente las zonas de la planta que se han marchitado o secado, por lo tanto, resulta muy beneficiosa, puesto que en su lugar se irá renovando la vida del árbol con el crecimiento de ramas más jóvenes y fuertes. Aunque no es necesaria esta actividad, pues cada planta posee sus propios mecanismos de defensa y crecimiento, sí se considera que es muy beneficiosa puesto que gana en salud.

Además, una planta con una poda bien hecha también se convierte en un elemento decorativo de gran belleza, pues podemos “educarla” y conseguir que luzca de manera más atractiva para el ojo humano, controlando la forma en que queremos que queden los setos o cómo queremos que se ramifiquen los árboles, por ejemplo.

Entre otros conocimientos que debemos tener para una poda correcta, se encuentran las posibilidades que nos ofrecen las distintas tijeras de podar, ya sea para las ramas más altas, pequeñas plantas o incluso para podar un campo entero de viñas. La variedad de tijeras de podar es bastante extensa y todas se encuentran en la dirección web https://www.tijerasdepodar.pro/, una url que nos redirecciona a una excelente comparativa de tijeras de podar para este 2019, para que podamos elegir con conocimiento de causa cuando realicemos estos trabajos en árboles y demás plantas que tengamos en nuestros jardines.

Los criterios que debemos seguir para una poda correcta son tres; cuando vamos a limpiar, para la formación y la de floración - fructificación.

La poda de limpieza

Es el más común y la podemos realizar cualquiera de nosotros, aunque no tengamos mucha idea de jardinería, pues se trata de eliminar las ramas secas, las podridas, las partidas, algo que se puede apreciar a simple vista, siendo el primer trabajo de poda que se debe realizar.

La poda de formación

Se requiere más experiencia y se realiza cuando la planta todavía es joven, se eligen las ramas estructurales que se consideren para un futuro dar forma a la planta. La idea es que queden bien repartidas y colocadas para el futuro de la planta, repartiendo su peso, dejándola equilibrada.

La poda de floración - fructificación

Esta sí se debe realizar por manos expertas, ya que se debe conocer bien a la planta, sobre todo sus hábitos de crecimiento y floración.

Tres técnicas de poda

Será interesante saber, para el no iniciado en estos trabajos, que existen tres tipos básicos de poda.

La poda en sí

Este corte se realiza con la tijera de mano o de dos manos, se realiza sobre las ramas más delgadas, aproximadamente con una edad de entre uno y dos años, es lo que todos tenemos en mente que es una poda. Los cortes se realizan sobre la yema, inclinando la dirección del corte en sentido contrario a la posición de esta.

La tala

En este caso se utilizará la sierra o la motosierra, las ramas son más gruesas, de varios centímetros y se hace vital la elección de alguno de los tipos de motosierras que hay tras este enlace en dependencia del tipo de trabajo de poda o tala que se vaya a realizar, porque no hay que olvidar que con algunas motosierras también se pueden usar para podar. En cualquier caso, dentro de la tala se diferencian otras tres técnicas; los terciados (cuando la copa se reduce a un tercio de su volumen original), cuando se tala toda o casi toda la copa, y el apeo (derribo definitivo del árbol).

La talla

Para estos trabajos se utilizan las herramientas corta setos, manuales o mecánicas, los cortes no entran en detalle, sino con una expectativa más general, como de escultor o de tallador. Como su propio nombre indica, con este tipo de poda se trata de formar figuras como copas de árboles cuadradas, o cortar un seto todos regularmente a una misma altura.

 

Más sobre Comunicados