Tecnología

¿Por qué usar un software de caja registradora en un salón de belleza?

25 de septiembre de 2019

Los negocios han ido adaptándose con el tiempo a los avances de la tecnología, para brindarle un mejor servicio a sus clientes y permitir que la actividad comercial incremente sus beneficios.

Las tecnologías son cada día más asequibles y muchos centros de belleza han sabido sacar provecho empleando éstas. Además de los equipos usados para la labor, han adaptado un software que permite ampliar las opciones de la caja registradora y hacer todo el proceso más sencillo.

La gestión de la peluquería se simplifica, teniendo en un mismo formato el registro de clientes, gastos, cobros, comisiones, descuentos, personal, entre otros aspectos. Con el software de caja registradora Merlin de Ikosoft se puede establecer una base sólida para las empresas del sector de la belleza.

 

¿Por qué usar el software de facturación de peluquería?

Con este software se brindan soluciones de caja registradora, pudiendo crear en pocos clics un ticket y modificar antes de confirmar la operación. La sencillez de su uso permite realizar diferentes tickets al mismo tiempo y eliminar o añadir servicios, en un sistema que es muy práctico al permitir tarifas predefinidas, pagos múltiples y descuentos.

Los administradores pueden hacer seguimiento del desempeño de los empleados, al tener toda su información indexada en el sistema, también pueden ver horarios, realizar consultas de rendimiento y adaptar servicios de acuerdo a las capacidades.

El riguroso rastreo puede llevarse a cabo por medio de resultados del negocio de forma general, así como de cada empleado. De esta manera, se pueden establecer pautas de trabajos, evaluar estrategias, ofrecer recompensas y realizar la gestión de salarios de forma automática.

Este recurso es muy útil para hacer el planning de horarios de las semanas siguientes. Para analizar las mejores formas de estimular a los empleados y generar más ganancias, se puede ver el tiempo que tienen con cada cliente y evaluar el desarrollo de las cifras,

Uno de los factores más destacados de un software de facturación de peluquería es que se puede llevar a cabo una estrategia de marketing que permita tener clientes fieles. El software Merlin Air de Ikosoft puede manejar una base de datos que permite ofrecer promociones y prestar un servicio más personalizado.  

 

La potencia del software de facturación de peluquería

Estos recursos pueden ser muy funcionales con una facilidad de uso destacada. A través de esta herramienta se pueden exportar los datos contables para facilitar el proceso e incrementar el volumen de trabajo mediante evaluaciones de desempeño. Además, este recurso permite tomar citas de forma online, realizar planificaciones de tareas y gestionar las existentes.

Al contar con un certificado NF 525, el software cumple con la Ley de Finanzas, ya que se pueden archivar y respaldar los datos contables. Una de sus grandes ventajas es la adaptación a soportes múltiples, al ajustarse a medios virtuales como ordenadores, tablets, portátiles y smartphone, de esta manera los administradores hacen seguimiento desde cualquier lugar.

La modernidad también tiene cabida en diferentes sistemas operativos de Apple, Windows y Linux. La caja registradora, al ser usada en dispositivos actualizados, se puede emplear desde una pantalla táctil.

Para que el propietario esté convencido de las ventajas puede realizar una prueba gratuita de 30 días, con esta facilidad, los desarrolladores tienen una total confianza en el modelo de facturación de peluquerías, sabiendo que al usarlo quedarán complacidos y contratarán el servicio.

Los clientes pueden ser recompensados con puntos de fidelidad y tarjetas de bonificación, con características personalizables. De igual forma, se pueden crear campañas únicas de acuerdo a ciertos factores, pudiendo realizar envíos por correo electrónico y mensaje de texto en operaciones automáticas de marketing digital.   

¿Cómo pueden las peluquerías estar protegidas con la ley?

El Plan de Comercio Seguro ya lleva unos años operativo y resulta una gran herramienta para un sector estratégico de la economía del país. El Plan de la Policía Nacional cuenta con una guía del comercio seguro que establece que las transacciones comerciales deben estar protegidas, garantizando la seguridad financiera.

El plan determina una corresponsabilidad de diferentes actores como instituciones privadas y públicas para optimizar la seguridad comercial, tanto de los productos como de los establecimientos. Esto es posible por medio de la divulgación de información, sobre las prevenciones que se necesitan para mejorar el resguardo en las zonas de comercios.

Más sobre Tecnología