3 de diciembre de 2019
El papel de la educación en la sociedad actual es algo que adquiere más y más relevancia conforme pasa el tiempo, cada vez siendo más evidente que supone uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las diferentes naciones y del mundo en conjunto. Y en este contexto de refuerzo del concepto educacional, una herramienta brilla con especial fuerza sobre todo lo demás, condicionando de manera efectiva el día a día en todo tipo de colegios, institutos y centros de formación: Internet.
A nadie se le escapa, al borde ya de 2020, que la red de redes es una de las plataformas más trascendentales para el conjunto de la sociedad a día de hoy, pero con frecuencia no se aprecia el gran impacto que ha tenido en el ámbito educativo. De unos años a esta parte, las escuelas han cambiado como no lo habían hecho nunca antes para aceptar la nueva realidad en la que las nuevas tecnologías lo dominan todo.
Pero ¿cuál es exactamente el papel que juega Internet dentro de las aulas? ¿Por qué los nuevos modelos educativos están incluyendo de manera irrefrenable esta herramienta como un elemento básico en el día a día de la enseñanza?
El uso de Internet en las aulas abarca todo aquello que uno pueda imaginar, desde la simple búsqueda de información hasta el uso de sitios como https://infoycultura.com, un lugar donde aprender divirtiéndose y adquirir nociones de relevancia con tutoriales o imágenes acerca de cómo funciona el mundo hoy en día.
Estos últimos lugares son especialmente utilizados dentro del aula, pues suponen una de las mejores vías para que el alumnado adquiera información sin que sea percibida como un elemento más de estudio, evitando generar rechazo entre los estudiantes. Es una buena forma de fomentar el trabajo autónomo y la búsqueda de datos de manera fiable, cada vez más necesaria debido a la desinformación que también plaga Internet.
Además, las nuevas tecnologías e Internet son patentes tanto en infantil como en primaria, institutos, escuelas de formación profesional o universidad, donde el uso de las tecnologías es ya una realidad más que evidente en todos los casos. Portátiles, pizarras digitales, tablets y otros dispositivos copan las aulas y se integran sin fricción alguna en la realidad de los centros.
Si por algo destaca Internet, es por la posibilidad de ofrecer una enorme cantidad de recursos para motivar la lectura y potenciar la creatividad, que pueden ser aprovechados por los estudiantes de manera gratuita. Por ejemplo, en esta pagina de libros uno puede descargarse centenares de títulos en apenas unos segundos, permitiendo así el acceso rápido y sencillo a la lectura, uno de los aspectos que más cuesta fomentar, por norma general, entre los jóvenes.
Esta es solo una de las muchísimas opciones que los docentes tienen a su disposición para hacer de su tarea algo más atractivo de cara a los estudiantes, disponiendo también de webs de creación de proyectos audiovisuales o programas de aprendizaje online en los que los estudiantes compiten entre sí en tiempo real por ver quién se sabe mejor los contenidos de la lección.
El uso de las nuevas tecnologías en el aula, con especial énfasis en Internet, aporta un dinamismo y un atractivo al contexto escolar que facilita el aprendizaje de los estudiantes y lo hace más efectivo de cara a enfrentarse al mundo actual. Su uso, por consiguiente, forma parte prácticamente de una obligación por parte de los equipos docentes y de los centros de enseñanza.
Es, además, imprescindible que así sea en un momento en el que la exposición de las nuevas generaciones a la tecnología ha aumentando de manera notable y se produce desde edades muy tempranas. Proporcionar las estrategias adecuadas para un uso responsable, así como evidenciar las diferentes opciones de las que se dispone a la hora de adquirir nuevos conocimientos online es uno de los grandes retos del momento en las escuelas, que ya se encuentran sumidas en hacer de ese proceso una realidad.