02 de diciembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Motos eléctricas: ¿una alternativa de transporte sostenible?

Motos eléctricas: ¿una alternativa de transporte sostenible?

Miguel Ángel Olimpo - 11 de diciembre de 2019

Éstos son los vehículos eléctricos de los que más se ha hablado este año, considerados como una de las opciones para tener un sistema de transporte más amigable con el medioambiente, sin sacrificar la experiencia del usuario. ¿Es verdad que son tan viables como parecen? ¿Serán un medio de transporte realmente popular en el futuro?

Las motos electricas son muy utilizadas entre los aficionados a utilizar un medio de transporte alternativo, pero esto no significa que sean las preferidas por el público en general. En realidad, están muy cerca de sus equivalentes clásicas, pero no cuentan aún con el apoyo suficiente, e incluso así, su desarrollo ha sido asombroso.

Utilizan un motor eléctrico para su propulsión en lugar de uno que funcione con combustible, lo que hace que apenas produzcan contaminación atmosférica y sónica. Además, recargar su batería cuesta 10 veces menos que llenar el tanque de una moto que funciona con gasolina. Éstos dos son los puntos más fuertes por los que los fabricantes de vehículos apuestan cada día más por ellas.

Como resultado, las nuevas motos eléctricas han ido superando continuamente a sus modelos anteriores, hasta tal punto que se comparan con las de gasolina, e incluso, llegan a superarlas en algunos aspectos. Así ha ido apareciendo una gran cantidad de modelos, y por lo tanto, su precio ha disminuido muchísimo, siendo así asequibles para el público promedio.

Acerca de las normativas

La normativa para este tipo de vehículos es igual que la del resto de motos, es decir, tan solo hay que seguir las directivas que impone el mecanismo que regula las leyes de tránsito. Aunque se desconoce bastante acerca de los requisitos para las motos eléctricas porque son relativamente nuevas.

Los carnets necesarios para conducir una moto depende de la potencia de la misma. En el caso de las de gasolina, esto se mide por la cilindrada, y el carnet de las eléctricas dependerá de la potencia del motor y de la velocidad máxima que alcance. Al final, la lógica es la misma.

En España, el permiso A1 te autoriza para conducir una moto con un motor inferior a 125 cc o una potencia menor a 11 Kw si eres mayor de 16 años, aunque puedes usar triciclos con una potencia de hasta 15 Kw. Con el A2 puedes manejar una moto con menos de 35 Kw si eres mayor de 18 años, mientras que el permiso A te abre la posibilidad de utilizar cualquier tipo de moto, siempre y cuando, seas mayor de 20 años.

Necesitas un seguro para poder mover una moto eléctrica, al igual que con una de motor a gasolina. En general, podrías usar uno muy similar al de las de gasolina, aunque las empresas aseguradoras han crecido y ahora ofrecen también servicios más especializados para motos eléctricas.

Entre los más comunes está cubrir el cable del cargador en caso de robo y la asistencia para recargar el vehículo si se agotó la batería, lo que es imprescindible para mover la moto. También cubre los gastos que implican daños a la batería. En general, los servicios especializados se centran mucho en la batería porque es el corazón de la moto eléctrica.

Ventajas de las motos eléctricas

Estos vehículos son parte del primer paso para revolucionar la manera en la que nos transportamos porque presenta muchas ventajas frente a las motos de gasolina. Siguen siendo aparatos mejorables pero los puntos fuertes son muy atractivos.

Lo más destacable de ellas es que funcionan con energía renovable y limpia. En este momento, las industrias y las personas se están centrando en disminuir la contaminación ambiental, y el uso de vehículos eléctricos contribuye en gran medida a la causa. Tampoco causan contaminación sónica, puesto que el ruido que hacen es casi imperceptible, a diferencia de las motos de gasolina que causan muchísimo ruido.

Al funcionar con electricidad, no necesitas llevar tu moto a una gasolinera, sino solamente conectarla a la corriente eléctrica de tu casa si quieres, o un punto de carga. Esto es bastante cómodo porque así no tienes que preocuparte por llenar el tanque. Además, la electricidad es una fuente de energía 10 veces más barata que la gasolina.

Por otro lado, las motos eléctricas requieren de muy poco mantenimiento en comparación con un vehículo propulsado por gasolina. Es bastante simple porque funciona con una batería, por lo que te despreocupas del mantenimiento de un motor convencional, como el cambio de aceite.

Los puntos mejorables

Todavía las motos eléctricas deben seguir desarrollándose para sustituir a las de gasolina. Siguen siendo inferiores en cuanto a algunos aspectos que no se pueden obviar a la hora de comprar una de éstas.

Para empezar, son motos más costosas que las convencionales. Si bien es cierto que ha disminuido considerablemente el precio de las motos eléctricas el último año, siguen siendo caras en comparación con las que usan gasolina. Esto hace que no sean tan asequibles, aunque con el tiempo va a ir bajando el precio a medida que el mercado crezca.

No hay muchos sitios para cargar motos en España ni en casi ningún país. Para mejorar esto hace falta una inversión por parte de los gobiernos, por lo que es difícil que cambie rápidamente, mientras que estas motos no se asienten bien en el mercado. También el tiempo de recarga es de ciertas horas, en contraposición al par de minutos que requiere llenar un tanque de gasolina.

La autonomía es bastante limitada, de hasta 300 km en el mejor de los casos, lo que es muy inferior a lo que aguanta un tanque de gasolina. En el día a día, esto no es tan incómodo porque podrías poner a cargar tu moto en tu casa mientras no la usas, pero es realmente poco práctico si vas a hacer viajes largos, y a esto hay que sumarle la escasez de puntos de recarga.

Las velocidades que alcanzan las motos eléctricas son bastante inferiores a las de una convencional, es difícil que pasen de los 120 km/h sin tener que invertir una gran cantidad de dinero. Aun así, son vehículos aptos para manejar en la ciudad sin ningún inconveniente, pero se vuelve tedioso manejar una moto a tan baja velocidad si vas a hacer un viaje más largo.