Comunicados

Los horarios laborales en España y cómo la tecnología ayuda en el mundo de la cocina

17 de diciembre de 2019

Comer es un acto cultural, no cabe duda. En la sociedad española, comer es una práctica que se asocia a reunirse en familia, a disfrutar de los alimentos y, siempre que sea posible, a pasar una buena sobremesa.

Una muestra de ello es el caótico horario laboral español, que siempre está bajo sospecha por la supuesta baja productividad de los españoles. En muchos países de Europa no existen jornadas laborales partidas como sí sucede en España.

En lugar de trabajar de 8 o 9 de la mañana a 2 de la tarde y volver al trabajo a las 4 para finalizar a las 7 o las 8 de la tarde, el horario laboral en otros lugares de Europa es continuado, desde las 9 de la mañana a las 5 o las 6 de la tarde. Ese ejemplo muestra la importancia que le dan los españoles a la comida, con dos horas para esa tarea.

Nuevos tiempos, nuevos hábitos

El horario laboral para la comida guarda mucha relación con la idiosincrasia de los españoles como sociedad, pero también con condicionantes climáticos y laborales.

Si España disfruta de muchas horas de sol durante el año, se puede trabajar hasta más tarde, y si a esto se suma que los trabajos tradicionales, de mayor carga física, pedían un descanso mayor, todo esto explica la necesidad de pasar más tiempo de descanso tras la comida.

Sin embargo, en la actualidad los trabajos ya no son tan físicos, muchos están mecanizados o automatizados y hay millones de personas que trabajan en el sector servicios, que son agotadores también, pero no a nivel físico sino mental.

La tecnología como disciplina para agilizar la cocina y la gastronomía

Al mismo tiempo que los trabajos se han ido automatizando y más gente se ha sumado al empleo en el sector servicios, también se han ido sumando más obligaciones. En la actualidad, muchos trabajadores,a pesar de tener dos horas libres para comer, no pueden sentarse a disfrutar de la sobremesa, sino que tienen que cubrir desplazamientos laborales, recoger a los pequeños del colegio, aprovechan ese tiempo para ir al gimnasio…

En este sentido, la tecnología puede ser un gran aliado, y lo es en forma de, por ejemplo, la comida rápida. ¿Qué tiene que ver la comida rápida, los establecimientos de comida para llevar, con la tecnología?

Pues algo muy sencillo, que están sabiendo adaptarse a los nuevos tiempos. Si vivimos en un momento de grave crisis ambiental producida por el calentamiento global, el agotamiento de recursos y el uso excesivo de materiales y consumibles, algunas empresas están poniendo su granito de arena para combatirlo.

Ese es el caso de Envases de Mediterráneo, que ofrece desde su web envases desechables, envases de un solo uso, para poder comer en estos establecimientos de comida para llevar sin necesidad de perder un minuto de más.

Es importante dejar claro que la comida rápida, o la comida de take away no ha de estar asociada per sé a la comida basura. Cada vez son más establecimientos y empresas los que ofrecen comida para llevar teniendo como ideas centrales los principios de una comida saludable y el respeto por el medio ambiente mediante envases desechables respetuosas con el medio ambiente.

Los electrodomésticos que facilitan el día a día en la cocina

En este repaso por los enseres, útiles y productos que ayudan a que la cocina, gracias a la tecnología, sea una tarea más llevadera por todos, para mantener una dieta sana y ganar productividad en nuestro tiempo, nos encontramos con los electrodomésticos.

Aunque no son para nada actuales, es también indudable que la aparición del microondas hace décadas supuso un salto exponencial para ganar tiempo en la cocina. Con un microondas podemos cocinar para toda la semana y congelar todos los tuppers, y justo cuando llegue el momento de comerlos, calentar la comida unos minutos en el microondas para que esté lista para degustarla.

En muchos centros de trabajo, además de disponer de una cantina o una cafetería para comer en el mismo trabajo, cuentan también con comedores o áreas habilitadas equipadas con microondas y otros pequeños electrodomésticos para que los propios empleados lleven su comida.

Este es un claro ejemplo, aunque no actual, de cómo la tecnología ayuda en el mundo de la cocina. Y los microondas, aquí te dejamos algunas marcas de microondas recomendadas, no solo resultan útiles a nivel laboral, sino también a nivel doméstico. ¿Quién no prefiere calentar la leche en el microondas que coger un cazo y ponerlo al fuego?

Un último ejemplo de electrodoméstico, este sí más actual, que ayuda a las tareas gastronómicas mucho más llevaderas y productivas son los robots de cocina. Con la ayuda de un buen robot, la persona que cocina prácticamente solo se tiene que limitar a seleccionaar los alimentos, ya que el electrodoméstico los pica, los muele, los guisa, los fríe… y así, todo lo que imaginemos. En cualquier caso, después toca limpiar el robot, y eso sí que no lo puede hacer él mismo.

Más sobre Comunicados