Comunicados

En qué consiste el Fraude Empresarial

18 de diciembre de 2019

El fraude empresarial es cada vez más frecuente y de mayor calado. Con la presencia de internet su expansión ha sobrepasado límites insospechados. Este hecho ha propiciado un gran número de acciones fraudulentas debido, principalmente, al hurto de tarjetas bancarias. De igual modo, se dan numerosos casos de sustracciones en efectivo, en administraciones, estafas en impuestos y diversos tipos de seguros o por trámites directos. Para evitar estas desagradables situaciones, actualmente, existe la posibilidad de asistir a un curso para la prevención de fraudes.

¿Cómo eludir el fraude empresarial?

Para eludir el fraude empresarial es preciso seguir una serie de consejos como los que mostramos a continuación:

Formar a los trabajadores

La formación de trabajadores es un hecho imprescindible. A través de un curso para la prevención de fraudes, los empleados, pueden analizar diversos factores. Entre ellos se encuentran diferentes técnicas de investigación Forensic . Estas técnicas se basan en la investigación, prevención y detección de fraudes de carácter financiero y empresarial.

Denuncias de trabajadores

Los trabajadores pueden denunciar a la propia empresa desde el anonimato. Existen varias compañías que han decidido establecer líneas telefónicas autorizadas de la empresa. Asimismo, pueden actuar desde el exterior de ésta.

Intercambiar datos

Normalmente el intercambio de datos se realiza por sectores o localizaciones geográficas. Este hecho se debe realizar con extrema precaución debido a que las conversaciones que se hacen sin ninguna precaución es posible que se vuelvan en contra de la propia compañía.

Técnicas de prevención

Las técnicas de prevención y detección de datos es fundamental para cualquier negocio o empresa. De este modo, se pueden eludir diferentes problemas, principalmente fraudes, ya que lo procesos de control si son los correctos no se podrán quebrantar.

¿Cómo se desarrolla el fraude empresarial actualmente?

Actualmente el fraude empresarial se encuentra a la orden del día. En tal contexto, existen diferentes aspectos que han potenciado la presencia de estos fraudes en la última década. Entre ellos podemos destacar:

Incremento de la corrupción

Haciendo hincapié, principalmente en los trabajadores, que, por motivos éticos o de carácter moral, han deicidio enriquecerse de una forma sencilla. Aunque pueden actuar por cuenta propia, por lo general, suelen pertenecer a alguna sección del crimen organizado.

Crimen organizado

Estas organizaciones ilícitas suelen ser pequeñas mafias formadas entre tres o cuatro personas. Enfocan sus actividades empresariales en buscar objetivos que presenten una gran vulnerabilidad. Estas mafias, actualmente, se encuentran detrás de los principales fraudes empresariales de carácter externo.

Falsificaciones de alta calidad

Gracias a las nuevas tecnologías han aparecido nuevos sectores delictivos. Ocupándonos exclusivamente en las estafas y fraudes, cabe destacar el gran número de métodos para falsificar diferentes documentos como formularios, bonos, acciones e incluso dinero.

Fragilidad legal para combatir el fraude

Por desgracia, hoy en día, aunque resulte increíble, existe una gran fragilidad legal al respecto. Esta circunstancia permite a los estafadores salir absueltos en numerosas ocasiones. Asimismo, en otras ocasiones, son los propios defraudadores los que realizan la denuncia por daños y perjuicios a la compañía, cuando han sido ellos mismos los delincuentes.

 

Más sobre Comunicados