Publicado: 8 de enero de 2020 11:31 (GTM+2)
Millones de "indocumentados", la gran mayoría hispanos, llevan décadas pagando impuestos sin ser ciudadanos de pleno derecho
Más del 50% de los Estados Unidos formó parte de España y en gran parte de esos territorios se habló español siglos antes de la llegada de la cultura anglosajona. A pesar de ello y de que más del 20% de la población es de origen hispano, el castellano no está reconocido como idioma oficial en EEUU.
El exvicepresidente de EEUU, Joe Biden, salpicado por un presunto caso de corrupción de su hijo en Ucrania, ha advertido el pasado lunes que, si finalmente es presidente, exigirá a los inmigrantes, en su mayoría hispanos, aprender inglés para poder ser naturalizados.
El que fuera mano derecha de Obama, ha asegurado que será un requisito indispensable para que 11,5 millones de indocumentados puedan obtener beneficios migratorios como la ciudadanía.
El aspirante demócrata ha exigido además que puedan demostrar que pagan impuestos para obtener alguna ayuda. Las medidas de Joe Biden son calcadas al plan de Donald Trump de exigir a los inmigrantes que aprendan inglés como parte de los requisitos para obtener la naturalización.
“Como cualquier otra persona que ha venido aquí, (los indocumentados) tienen que aprobar, tienen que aprender a hablar inglés, tienen que demostrar que pagan sus impuestos… Pero es un camino”, aseveró durante la campaña.
Por su parte, el periodista Alex Thomson, señaló que el equipo de campaña de Biden le confirmó que la ley actualmente ya exige que una persona sepa inglés para adquirir la ciudadanía.
Biden says that he'd require undocumented to learn English in order to gain citizenship (which is not in his plan/some immigrant rights activists oppose). I asked the Biden campaign about this clip from the Trump campaign. Statement in thread.
pic.twitter.com/j4IuUUOpYy— Alex Thompson (@AlxThomp) January 6, 2020
A pesar de ello, Biden lleva meses repitiendo lo mismo, exigiendo que los “indocumentados” deberían “salir de las sombras” tras llegar con visados o cruzar la frontera, mediante el pago de impuesto y el aprendizaje del inglés:
Also not the first time Biden has backed an English language requirement this cycle
In November, before Biden even released his immigration plan, he said "if you want to be an American citizen" you need to do "what everyone else has had to do...learn the language, etc." pic.twitter.com/Gu1NoTsONN
— Zach Parkinson (@AZachParkinson) January 6, 2020
Estas exigencias de Biden han recibido numerosas críticas, entre ellas la del activista Juan Escalante, hijo de inmigrantes indocumentados. El defensor de los migrantes, protegido bajo el prgrama de Llegados en la Infancia (DACA) señaló que sus padres, que tienen casi 60 años, llevan 19 años pagando impuestos.
“¿Les vas a negar la ciudadanía sobre el requerimiento de la lengua en caso de que salgan de las sombras?”, le preguntó al candidato demócrata.
My parents have worked over the past 19 years, paid their taxes, and given back to their community.
They’re in their late 50’s and are integral to the fabric of Florida.
You’re going to deny them citizenship over a language requirement should they come out of the shadows? https://t.co/4ddTyjHeQl
— Juan Escalante (@JuanSaaa) January 7, 2020