30 de mayo de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

¿Cómo elegir a un psicólogo?

¿Cómo elegir a un psicólogo?

Vicki Vera - 24 de enero de 2020

Hay muchos psicólogos disponibles en el mercado, preparados para ofrecerte la ayuda que necesites. Sin embargo, elegir a un buen psicólogo puede ser una tarea más complicada de lo que parece.

La red nos ofrece una sólida estructura desde la que hacer la consulta, para obtener rápidamente la información deseada.

Si vivimos en una población pequeña, quizá tan solo tengamos que hacer una simple búsqueda para tener a nuestra disposición una larga serie de opciones. Pero si vivimos en una gran ciudad, la cosa no será tan fácil. Por ejemplo, si vivimos en Sevilla, en el momento de buscar tendremos una larga serie de psicólogos Sevilla España.

Para ayudarte a tomar la decisión, hemos preparado un listado de los criterios que deberías sopesar:

¿En qué debemos basarnos para elegir a un buen psicólogo? Criterios clave

Comprueba su formación

Aunque esto parezca obvio, lo primero que debes hacer es comprobar que sea psicólogo. Y es que estamos hablando de un sector en el que hay muchas personas que se hacen llamar psicólogas, pero que no lo son realmente.

Para saber si realmente puede dedicarse a ello, tendrás que investigar sobre si tiene nº de colegiado y titulación universitaria.

Tipos de psicólogos

Eso es posible que no lo sepas, pero lo cierto es que existen diferentes tipos de psicólogos y se diferencian unos de otros en base a su especialidad.

Hay algunos de estos expertos que se especializan en lo que se conoce como psicología clínica, otros en áreas específicas de la empresa, como en RRHH, incluso hasta en marketing.

Dependiendo de la razón por la que querrías contratar a un psicólogo, elegirás a uno especializado en la rama adecuada.

Confidencialidad

La confidencialidad del psicólogo estará garantizada o, al menos, eso es lo que esperamos. Tus datos personales no pueden ser dados a conocer por ningún expertos psicólogo y, si fuese así, podrías denunciarlo.

Asegúrate de que al principio de la sesión firmas un documento en el que se te informe sobre esta confidencialidad (así como de otros datos relevantes).

¿Qué te está ofreciendo?

No firmes nada sin saber exactamente lo que el psicólogo te ofrece.

Primeramente, debería existir una etapa de evaluación, y el tiempo de la misma no debería ser superior a 4-5 sesiones. Así podrás tener un diagnóstico preciso y luego empezar con el tratamiento.

Si notas que se está alargando la terapia y que no llegas a nada en claro, es posible que algo esté fallando.

Forma de actuar

El psicólogo debe ser una ayuda, un apoyo, y no una persona que te juzgue. Su forma de actuar se debe de basar en dar soluciones y dirigirte hacia metas que estén claras.

Además, debería crear un ambiente de confianza en el que puedas expresar cualquier temor o duda sin ningún miedo.

Aunque hay otras tantas claves a tener en cuenta, estos 5 criterios son los más importantes. No los pierdas de vista y conseguirás la atención que necesitas para tratar ese problema tan apremiante.