Redacción - 8 de marzo de 2020
La Archidiócesis de Sevilla, máxima autoridad eclesiástica de la que dependen las Hermandades que procesionan en la Semana Santa y que en estos días realizan multitud de actos como besamanos o besapiés a sus imágenes, publicó una guía con una serie de recomendaciones para prevenir el contagio del coronavirus en las Iglesias.
En un decálogo de cinco puntos, afirman que es preferible que la Comunión sea dada a los fieles en la mano y no en la boca por parte del cura, aconsejan retirar el agua bendita de las pilas situadas en la entrada de los templos y piden a los sacerdotes extremar la higiene de manos antes de cada eucaristía.
Sobre los asistentes a las misas se pide que no se de “la paz” estrechando la mano o besándose y piden que se sustituya el rito por simplemente inclinar la cabeza.
En lo que respecta a las cofradías de Semana Santa no prohiben, a pesar de tener autoridad para hacerlo, realizar besamanos o besapiés y se limitan a “recomendar” que estos se realicen “a través de la mirada a la imagen sagrada o a través de una inclinación de cabeza, evitando los besos y también el tacto”.
Así este fin de semana decenas de hermandades han continuado con sus besamanos o besapiés sin tomar ningún tipo de medidas. Mientras, algunas como la cofradía del Silencio sí decidió suspender este tipo de actos en su Iglesia.
En declaraciones a ABC de Sevilla su presidente (hermano mayor) aseguró lo siguiente: “las hermandades no estamos de espaldas a la realidad y estamos intentando armonizar las situaciones. Si nos dicen que es conveniente no hacerlo, no se hace y no pasa nada. No estamos locos”.
Sin embargo, desde la Hermandad del Gran Poder, que no permite besar pero sí tocar el pié de su imagen durante todo el año, han decidido no tomar de momento ninguna medida, pese a que por el lugar transitan cada día miles de personas. Su hermano mayor, Félix Ríos, delega cualquier tipo de acción al “sentido común” de los que acudan a ver a la imagen en busca de milagros.