Comunicados

¿Qué desayunan nuestros niños?

17 de marzo de 2020

El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Al ser la primera que se hace, después de no haber comido en toda la noche, tiene que proveernos de energía, cubrir las exigencias energéticas del organismo para evitar cualquier tipo de carencia.

Los niños están en continuo crecimiento, y cualquier carencia podría afectarle en este sentido. Además, establecer unos buenos hábitos de alimentación desde edades tempranas les ayudará a mantenerlos durante toda su vida.

Un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad de España concluyó que un 15,5% de los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 9 años tan solo desayuna leche, agua o zumo antes de ir a la escuela y un 20% de estos niños acompañan el desayuno con bollería.

El hecho de no consumir bebidas saludables para niños (tanto en el desayuno, como en cualquier momento del día) y consumir bollería, eleva los casos de obesidad infantil.

Un 93% de las familias entrevistadas declaran que sus hijos desayunan todos los días. Un 3,5% aseguran que desayunan casi todos los días (entre 4 y 6 días), un 2,9% indica que no desayunan casi nunca (entre 1-3 días) y un 0,5% declara que sus hijos nunca desayunan.

En cuanto al tipo de desayuno más habitual, aquí tenemos los porcentajes que han trascendido desde el estudio:

  • Leche: Es el tipo de desayuno más habitual, con un índice de un 78%.
  • Galletas: Un 39% de nuestros niños desayunan galletas.
  • Saborizantes: En torno a un 33% de los niños españoles desayunan algún tipo de saborizante, como puede ser el cacao, café, o chocolate.
  • Cereales: Cerca de un 21% toman un desayuno compuesto de cereales.
  • Pan/tostadas: En una mejor proporción, en torno al 20%, desayunan pan o tostadas.
  • Bollería: Sobre el 12,3% de los niños toman un desayuno en el que la bollería está presente.
  • Batidos lácteos: En una proporción bastante baja, de un 3,9%, consumen algún tipo de batido lácteo.
  • Zumos envasados: Finalmente, los zumos envasados se cuelan en el listado de desayuno de nuestros pequeños, con un 3,6% de recurrencia.

 

Para profundizar más en estos datos, el estudio reveló que un 15,5% de ellos tan solo consume algún tipo de líquido. Un 49,1% lo combinan con algo más (que suelen ser cereales). También lo combinan con bollería, con alimentos lácteos, con zumos, así como con otros alimentos.

En cuanto a la preferencia por sexos, parece ser que los niños se decantan por el consumo de galletas (El 60% de los niños las prefieren, frente al 56% de las niñas). Ellas prefieren el chocolate, cacao o el café (en un porcentaje de 27,4%, frente al 25,8% de los niños) o la fruta fresca (un 22% de las niñas prefiere este desayuno, frente a un 20,7% de los niños).

Es importante analizar que están desayunando nuestros hijos y asegurarnos de elegir un desayuno sano, que les aporte lo que necesitan para el día a día, y escapar de aquellos alimentos vacíos que tan solo aportan calorías.

 

Más sobre Comunicados