24 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

El café y sus tipos como cimiento de la sociedad

El café y sus tipos como cimiento de la sociedad

Redacción - 2 de junio de 2020

La popularidad del café tan sólo compite con la variedad de su preparación. Desde pequeños ristrettos, cuyo sabor estalla sobre la lengua, hasta golosos cafés vieneses que dulcifican cualquier tarde, las cafeteras domésticas de hoy lo pueden todo. Y si es preciso determinar qué cafetera se adapta mejor al café anhelado, nada mejor que informarse en una página de aparatos culinarios tan certera como Qué Cocina.

El café: La piedra angular de la civilización

Posiblemente, el café es una de las piedras angulares que sustentan con mayor atino las bases de la civilización. Un elemento universal que tanto sirve como aliciente para despertar por las mañanas o para tomarse un respiro en cualquier momento, como nexo de unión y socialización en cualquier sociedad del mundo. En definitiva, el café es ese semidiós omnipresente que casi nunca encuentra detractores de su estimulante compañía y cuya presencia invita a la introspección y a la tertulia. Y, del mismo modo que la universalidad de su poder se adapta a todo paladar que lo deguste, existen muchas formas distintas de preparar café incluso en casa.

Qué Cocina es un blog que contiene distintos artículos de análisis relacionados con el mundo culinario en su ámbito doméstico. Entre ellos, y cómo no, un ranquin de las mejores cafeteras express con cuya información optar por el modelo más idóneo. Dado que cada cafetera, a pesar de su versatilidad, dispone de ciertas bases con las que elaborar con más acierto un ristretto o un vienés, es esencial atender primero a las características de cada tipo de café. Las papilas gustativas de nuestra lengua son un muy exquisito comensal que, a menudo, precisa de una descripción que anteceda a la cata. Sobre todo, por cuanto se refiere a cómo cambia un café según su preparación.

Todo un repertorio al gusto

Los amantes tradicionales del café, por encima de todo, situarán el expresso, o café solo, en la cúspide de su preparación, que, además de sencilla, no precisa de nada salvo hervir el agua en contacto con el grano. No obstante, el popular ristretto se diferencia del café solo por contener una proporción menor de agua, por lo que el sabor es todavía más intenso. Ideal para aquellos que persiguen una pequeña dosis de café, pero cuya potencia retumbe en la catedral del paladar como una teofanía. Pese a todo, algunos prefieren la cantidad ante el sabor, del mismo modo que un punto lácteo en su café. Y es ahí donde entran otros grandes ejemplos.

Para quienes aman las grandes tazas, pese a la existencia del doppio o café doble, basado en una doble carga de café expresso, el americano es una opción plausible, aunque su mayor cantidad de agua para aumentar su tamaño, añadida tras realizar primero el expreso, reduce la potencia de su sabor. Por otra parte, el lungo, o café largo, no requiere de un añadido extra de agua. Sino que la infusión, de mayor cantidad, se realiza durante algo más de tiempo para impregnar más el sabor del grano en su resultado. O en otras palabras, una especie de café americano más potente y menos aguado.

Por lo que se refiere a opciones más elaboradas, trascendiendo incluso el mocca, que además de leche y café también se espolvorea con cacao, algunas formas de preparar el café en casa son también un deleite para los ojos. El café vienés, por ejemplo, a partir tanto de un expresso como un doppio, se acompaña con crema o nata en una proporción menor a la del café. Un café similar al capuccino, salpicado con canela y chocolate, y que además contiene nata montada y leche. Pero sea cual sea la elección final del mejor café, viendo que sus modelos cubren incluso paladares más golosos, nada como una máquina capaz de llevarlo a cabo fácilmente.

Cómo escoger la mejor cafetera

Las cafeteras se han convertido en un elemento indispensable de nuestra cocina. A diferencia de antaño, que era preciso moler el café y su preparación se demoraba un largo rato hasta culminar en una taza, las cápsulas han facilitado y administrado las dosis y las máquinas para preparar café han agilizado el proceso de moler el grano. Entre los modelos que analiza Qué Cocina, se encuentran potentes prototipos como la superautomática Krups EA8108 Roma, con molido de grano automático en lugar de cápsula para un café natural que se aprecia en un buen ristretto de forma inmejorable. Pudiendo preparar un café completo en menos de un minuto.

Por otra parte, otros modelos como la cafetera De’longhi EC685.M Dedica, y gracias a su sistema capuccinatore, permiten poder elaborar un increíble capuccino con una espuma perfecta. Admitiendo tanto cápsulas, como granos de café. Pese a todo, y como bien se ha comentado anteriormente, todo reside en las preferencias de cada usuario. Por lo tanto, en los criterios de cada uno y el tipo de café que más disfruta. Pero si es preciso recurrir a opciones potentes y certeras, de gran calidad y de fácil manejo, las descripciones que ofrece Qué Cocina para escoger la cafetera ideal son un factor a tener en cuenta. Porque, sin olvidarnos de ello, el café es y será siempre uno de los motores del mundo.