Tecnología

¿Qué es la robótica educativa y cuáles son sus beneficios?

18 de agosto de 2020

Producto de haber nacido en una época signada a grandes rasgos por la tecnología, y producto de contenidos cada vez más frontales en el abordaje de estos temas, muchos niños tienen interés genuino en los robots, en su funcionamiento y en la industria que les da vida, la robótica.

La robótica es una rama especializada y técnica de la ingeniería. Una de las más nuevas, también. Por eso, a pesar de que exista un interés genuino en los niños, la formación específica para este tema siempre pareciera estar en las universidades. A no ser, claro está, que se busquen alternativas como la robótica educativa.

¿Qué es la robótica educativa?

La robótica educativa plantea que los niños puedan iniciarse de forma lúdica en conocimientos que de otra manera serían muy complejos. Los conocimientos técnicos asociados a la ingeniería y a la robótica suelen ser inaccesibles para los niños, involucrando ramas como las matemáticas, la física, la hidráulica o mecánica. No obstante, gracias a instrumentos lúdicos diseñados para un aprendizaje desde entornos seguros y cuidados, los niños podrán desarrollar todo su potencial y darle sustento a su genuino interés por la robótica, a la vez que los padres se benefician de la formación y el conocimiento ameno de estos temas por parte de sus hijos, con las proyecciones profesionales y personales que ese interés y ese modo lúdico puede suponer en un futuro cercano.

¿Cómo iniciarse en la robótica educativa? La forma más sencilla es mediante kits, juegos de armar robots que son muy fáciles de entender y que pondrán a prueba las capacidades de los niños, pero siempre desde una metodología donde la diversión sea la prioridad y el conocimiento profundo sea el trasfondo, de modo que nunca se aburra de aprender.

Beneficios de la robótica educativa

Iniciar robótica para niños tiene muchos beneficios. Desde los ya mencionados que favorecen a la absorción de conocimientos complejos y al desarrollo específico de capacidades que en un futuro profesional pueden ser determinantes, hasta otros asociados a su forma de percibir, descubrir y entender el mundo que le rodea.

  • Desarrollo de inteligencia y habilidades: desde los sets de construcción hasta los kits robóticos del tipo maker, la robótica educativa plantea a través de su amplia gama de productos y metodologías el desarrollo de habilidades duras -del inglés hard skills- que no solo le servirán para el futuro, sino que le durarán toda la vida, siendo habilidades asociadas a un alto nivel cognitivo y a la excelencia profesional en ramas diversas. El orden lógico y programado de la solución de esos kits obliga a los niños a esforzarse por encontrar soluciones, incluso cuando estas no están a simple vista.
  • Creatividad: la mayoría de los elementos de la robótica educativa plantean situaciones que tienen múltiples soluciones, así como kits que pueden convertirse en decenas o centenas de máquinas distintas. Como consecuencia, los niños desarrollan toda su creatividad al descubrir que no solo unos pocos elementos pueden ser diseñados, sino que su límite estará impuesto por su creatividad, lo que fomentará aún más otras cualidades formativas y de inteligencia.
  • Colaboración: algunos kits necesitan del trabajo en equipo. Y al ser una metodología tan apasionante, los niños suelen integrarse muy fácilmente en procura de un resultado mayor. Por eso, emplear este tipo de métodos educativos es siempre una buena decisión, siempre y cuando se adecúen los juegos y kits a la edad y al grado de instrucción que los niños tengan.

Organización e iniciativa: aunque la creatividad sea una de las principales bondades de este método educativo y lúdico, no se puede dejar de lado que una de las grandes condiciones de la robótica es la organización y la sucesión de órdenes para lograr un funcionamiento óptimo. Por ende, una de las consecuencias claras de educar a los niños a través de la robótica, tanto como pasatiempo o como una metodología alternativa de formación, es que logrará ser más ordenado, más disciplinado y tener una capacidad proactiva superior a la media, ya que serán características necesarias para aprovechar diligentemente los juegos y kits que tiene, siendo cualidades que también le servirán para la vida misma.

Más sobre Tecnología