02 de junio de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

La fisioterapia, útil para recuperar a pacientes de coronavirus

La fisioterapia, útil para recuperar a pacientes de coronavirus

Redacción - 7 de octubre de 2020

España afronta una segunda oleada de coronavirus que sitúa nuevamente a nuestro país como uno de los más afectados por la pandemia. La Comunidad de Madrid es el núcleo central del Covid-19, pero las noticias preocupantes llegan también desde otros territorios, donde las administraciones están ya activando limitaciones de movilidad.

En la actualidad no hay en España ninguna comunidad que esté por debajo de los índices de contagio prudentes que recomienda la OMS, aunque sí es cierto que algunas sí han implementado fórmulas interesantes para controlar la pandemia, como la contratación de rastreadores o medidas de confinamiento perimetral.

El coronavirus cogió a prácticamente todo el planeta por sorpresa, unos países han sabido gestionar la situación mejor que otros. Durante la primera oleada, ese desconocimiento daba pie a no criminalizar a aquellos territorios que más sufrieron la enfermedad, pero ya pasados unos meses ha habido tiempo para estudiar con calma la situación y tomar medidas preventivas.

Desde el mundo de la salud se ha hecho, pues se han multiplicado los estudios para analizar cómo poner freno a la enfermedad, o al menos, hacerla menos letal. Un ejemplo es la fisioterapia, que se está demostrando como una ciencia útil para mejorar el estado de salud una vez superada la enfermedad.

El papel vital de la fisioterapia respiratoria

El Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía sostiene que la fisioterapia respiratoria juega un papel vital en tiempos de Covid-19. Su aplicación puede convertirse en una herramienta adecuada para mejorar la salud de muchos pacientes afectados por el virus.

Esta entidad mantiene que existen estudios que apuntan una pérdida de capacidad pulmonar de entre el 20 y el 30% en estos pacientes, de ahí la relevancia de incorporar estas técnicas a los tratamientos médicos.

Por otro lado, además de la asistencia a nivel respiratorio, el Colegio defiende la incorporación de los fisioterapeutas a las UCI en base a otros criterios. En las unidades de cuidados intensivos pueden aparecer comorbilidades variadas: neuropatías, debilidades musculares o pérdida de autonomía que hacen necesaria el trabajo de los fisioterapeutas.

Algunos estudios internacionales efectuados en China, Italia, Brasil o Australia indican que los fisioterapeutas respiratorios pueden participar en las distintas fases del coronavirus: en la aguda no es recomendable ninguna terapia mecánica, salvo en los casos en los que los pacientes ya presentaban alguna patología respiratoria previa.

Una vez superada esa primera fase crítica, la fisioterapia respiratoria sí es muy oportuna mediante técnicas como las movilizaciones, los programas de ejercicio terapéutico o la reeducación de la función respiratoria.

Una ayuda que se extiende más allá de la fisioterapia respiratoria

El Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía no es la única entidad especializada que aboga por el uso de esta disciplina como elemento de ayuda para ganar en salud tras enfermar de coronavirus.

Así, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, que incluye también al andaluz, señala el buen hacer que pueden tener los fisioterapeutas en el tratamiento y manejo de las personas afectadas por la enfermedad.

El virus puede manifestarse a través de diversas vías: deterioro de la función pulmonar, debilidad muscular severa, rigidez articular, cansancio excesivo, limitaciones en la movilidad y pérdida de funcionalidad para realizar actividades cotidianas. En algunos de estos trastornos, la ayuda de un fisioterapeuta es determinante para superar la enfermedad.

El Fisio Dani Reig, especializado en fisioterapia, osteopatía y haloterapia, ofrece tratamiento personalizado y el desarrollo de técnicas avanzadas dirigidas a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Este fisioterapeuta en jaén lleva más de 15 años ofreciendo sus servicios y cuenta con un equipo multidisciplinar enfocado en mejorar la salud de quienes visitan su clínica, para que esta no sea un obstáculo en su día a día.

¿Cómo han de enfocarse los procesos de rehabilitación y recuperación en tiempos de Covid-19?

El Covid-19 es una enfermedad que muestra un comportamiento muy desigual en función de las personas que lo sufren. No obstante, aquellas que padecen importantes secuelas lo hacen porque el virus les ataca con gran virulencia.

En este sentido, la fisioterapia contribuye a la recuperación mediante la movilización temprana y el inicio de la actividad del paciente. Todo se inicia con ejercicios simples que permitan a las personas recuperadas retornar a su actividad cotidiana. Mediante ella, y con ejercicios específicos, podrán volver a su capacidad pulmonar y a no se sentir disnea o fatiga.

Además de esto, el ejercicio terapéutico y el encaminado a la rehabilitación tiene también por objetivo incrementar la fuerza muscular, mejorar la coordinación y afianzar cuestiones de equilibrio mental: reducir los episodios de estrés, mejorar el humor y los pensamientos positivos y ganar en autoestima.

La fisioterapia es una disciplina muy necesaria para mejorar el día a día de las personas que han sufrido Covid-19. Hasta la llegada de la vacuna, a la que todavía le queda, se plantea como un ejercicio indispensable en el restablecimiento de la salud.