02 de junio de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Herramientas y consejos para proteger la seguridad de un móvil

Herramientas y consejos para proteger la seguridad de un móvil

Redacción - 10 de diciembre de 2020

El mundo digital abrió un mundo de posibilidades para las personas, desde adultos hasta jóvenes y niños. El rubro de la recreación es uno de los más beneficiados, con la aparición de todo tipo de actividades para realizar con un móvil. Sin embargo, también hay peligros al acecho.

Los más jóvenes, debido a su inexperiencia e inocencia, están menos preparados para enfrentar estas situaciones. Desde contenido inapropiado, robo de información, contacto con personas desconocidas, y demás. Por esa razón, la responsabilidad de proteger la seguridad recae en los padres, quienes muchas veces deciden utilizar aplicaciones de control parental.

Como dice Javier Camacho, uno de los redactores de detectivesprive.com: “es fundamental que los padres se ocupen de la seguridad de sus hijos al navegar por la web. Los peligros son muchos. También es importante que hablen con ellos y los eduquen en el tema. El control sin comunicación tampoco es la solución ideal”. Veamos entonces cuáles son las mejores herramientas y consejos para protegrer la seguridad de un móvil.

Las Aplicaciones de Control Parental

Para monitorear la actividad de los niños y jóvenes, y mejorar su seguridad frente a los peligros de internet, existen aplicaciones de control parental. Están diseñadas para que los padres puedan descubrir los comportamientos según la actividad en el móvil del niño, o en el propio dispositivo en caso de que se lo preste a su hijo para que se divierta.

El funcionamiento de las aplicaciones es bastante sencillo. Se instalan en el móvil que se quiere controlar, y desde allí recopilan toda la información de las acciones y movimientos que se llevan a cabo. En una computadora, u otro móvil, se instala un panel de control, donde se pueden analizar la información y tomar alguna medida, como el bloqueo de contenido.

En la tienda de aplicaciones se pueden encontrar distintas aplicaciones de control parental. Algunas de los más conocidos son: Qustodio Parental Control, FamilyTime y Norton Family. En general son gratuitas, aunque cuentan con una versión Premium, que otorga más funciones para proteger un móvil.

Con una aplicación de control parental se puede hacer lo siguiente:

Estas son algunas funciones generales. Luego, cada aplicación en particular puede presentar herramientas propias que mejoran la seguridad del móvil.

Herramientas Adicionales para Mejorar la Seguridad del Móvil

Las aplicaciones de control parental son muy útiles, pero no son suficientes para protegerse contra los peligros del mundo digital. Hay más herramientas que se pueden utilizar para aumentar la seguridad lo máximo posible.

Estas medidas son útiles para cuidar el móvil de tu hijo, aunque también se pueden utilizar para el cuidado de tu propio dispositivo. Tanto en el uso cotidiano de  parte del adulto, o en el caso de los niños más jóvenes, que no tienen un móvil y usan prestado el de su padre.

El uso de un antivirus

Una de las medidas más básicas pero claves para el cuidado del móvil. Los smartphones modernos traen su propio antivirus incorporado, pero en los casos que no lo tengan, es necesario instalar uno de estos programas para proteger tu móvil. Al navegar por la web, está lleno de archivos maliciosos y virus, por lo que es necesario un programa que se encargue de analizar la actividad e impedir que estos agresores ingresen al dispositivo.

Descargar las aplicaciones solo de las tiendas oficiales

Es muy probable que los niños y jóvenes quieran descargar e instalar distintas aplicaciones para divertirse, desde videojuegos, plataformas de video y música, hasta redes sociales. En esos casos, es fundamental utilizar solo la tienda oficial de aplicaciones del dispositivo. Cada sistema operativo cuenta con una, siendo el Play Store en el caso de los móviles con Android.

La tienda oficial está diseñada para brindar aplicaciones seguras, ya que todas pasan una etapa de control antes de ser ofrecidas al público. Por esa razón, hay que evitar las descargas de otras fuentes, que son menos confiables. En general, los móviles tienen desactivado el permiso para instalar aplicaciones de fuentes desconocidas, así que no hay que activarlo.

Tener cuidado con los permisos de las aplicaciones

Para su funcionamiento, las distintas aplicaciones solicitan permisos al usuario. Por ejemplo, de almacenamiento, acceso a la galería multimedia, permiso para sacar fotos o grabar videos, etc. Sin embargo, hay ocasiones donde las aplicaciones piden permisos que son innecesarios para su actividad. Lo que buscan es obtener información adicional del móvil. Hay que estar atento y no brindar permisos extra cuando no sean obligatorios para usar la aplicación.

No ingresar a sitios sospechosos

La cantidad de páginas web disponibles en Internet es muy extensa. Se puede acceder a una enorme cantidad de contenido. A pesar de ello, no todas tienen el mismo nivel de seguridad ni calidad. 

Existen sitios de baja calidad, que no muestran sus licencias ni sus medidas de seguridad, y estos son los que hay que evitar. Puede que sean precarios sin mala intención, o que estén diseñados con el objetivo de robar información personal de los usuarios. En general, tienen algún tipo de formulario o registro antes de poder ingresar, que requiere completar campos con datos personales.

Bloqueo de pantalla

Una de las características de los smartphone es la posibilidad de bloquear la pantalla. Esto es ideal para aquellos padres que prestan el móvil a sus hijos. Sirve para evitar que el niño consiga el celular sin permiso, ya sea por un descuido del adulto, porque se fue al baño o cualquier otra razón.

Para bloquear la pantalla, se pueden utilizar diferentes métodos: 

Es recomendable que se utilice al menos uno de ellos, y que solo el dueño del móvil lo sepa (se puede compartir con otra persona de confianza). La opción más segura es usar la huella digital en combinación con otra alternativa.

Evitar la repetición de contraseñas

Este consejo es útil para los jóvenes y también para los adultos. Utilizar la misma contraseña en muchos sitios es peligroso. En caso de que haya una brecha en la información de alguna página, o se sufra un hackeo, con solo obtener una contraseña están comprometidas todas las demás cuentas de distintas plataformas.

Para evitar estos posibles robos de información, se recomienda rotar las contraseñas, y no usar la misma en más de dos lugares.