Redacción - 11 de diciembre de 2020
Psicólogos Málaga cumple veinte años cuidando la salud mental con terapias avanzadas e innovadoras, que brindan excelentes resultados. Psicólogos Malaga tiene consulta abierta también en Madrid. Cubre, así, una necesidad de asistencia psicológica, que la ciudadanía demanda cada vez más. De hecho, desde el comienzo de la pandemia por el Covid-19, las visitas a las consultas de los gabinetes psicológicos han aumentado más de un treinta por ciento.
Psicólogos Malaga cumple veinte años cuidando la salud mental con terapias avanzadas en la capital malagueña. También tienen un gabinete psicológico abierto en pleno centro de Madrid. Es un equipo de profesionales que se ha consolidado al servicio de la salud mental del ciudadano a lo largo de las dos últimas décadas.
Estrés y ansiedad han hecho presa de los españoles en unas proporciones nunca antes conocidas, debido a la pandemia del Covid-19. El confinamiento obligatorio de la pasada primavera, que duró casi tres meses, más el continuo conteo de fallecimientos, muchos de los cuales han afectado a la mayoría de las familias españolas, más o menos directamente, han creado un clima de incertidumbre en la salud.
Incertidumbre que se ha extendido al terreno socio-laboral y económico, por la parálisis obligada y el cierre forzoso de las empresas en la mayoría de los sectores de actividad.
Ante este panorama, cobra especial importancia poder acudir a la consulta de Psicólogos Malaga y de Psicólogos Madrid, que trabajan conjuntamente bajo la firma De Salud Psicólogos.
Se trata de un equipo formado por José de Sola, psicólogo y psicoterapeuta de terapia individual, de grupo, de pareja, de familia… Un psicólogo especializado en adultos y adolescentes, formador, coach para empresas, etcétera, especializado por ejemlo en las adicciones de los jóvenes a la tecnología. Le acompañan profesionalmente Sonia Palma Rodríguez y María Laura Quiroga.
Sonia Palma es licenciada en Medicina, especialista en Medicina de Familia, psicoterapeuta y especialista en temas de alimentación, nutrición y estilo de vida, que aborda problemas psicosomáticos, del sueño y del dolor.
María Laura Quiroga es psicóloga y psicoterapeuta individual, de grupo, de pareja, de familia… Está especializada en sexología, educación y asesoramiento sexual. Es también experta en el tratamiento de problemas derivados de la identidad de género y la orientación sexual.
Este gabinete psicológico y de salud mental se distingue por su tratamiento individualizado, confidencial, personalizado y con terapias innovadoras y avanzadas. Su forma de trabajar se orienta hacia una perspectiva integradora.
Se produce un primer contacto, una breve y primera entrevista personal con el posible paciente. Se determina el problema y se propone una terapia global e innovadora.
Esta primera entrevista o toma de contacto puede celebrarse en modo personal-presencal, o bien a través de video conferencia, por Zoom o por Skype, o por teléfono. Todo son facilidades para adaptarse a las circunstancias concretas de cada cliente.
En esta primera toma de contacto, el psicólogo propone al cliente potencial una terapia, tras explicarle todas las que hay posibles, y un método y calendario de trabajo. Si el cliente está de acuerdo, se presupuesta el tratamiento y se acuerda un precio.
Después de esta primera toma de contacto, o incluso como continuación de la misma, se empieza a estudiar la problemática del paciente y se hace un psicodiagnóstico. Si es necesario, el cliente también se somete a una evaluación médica y se empieza a abordar el problema. A veces puede ser necesaria la medicación, que prescribirá el facultativo.
La valoración médica se realiza en una entrevista clínica y exploración física. Desde el punto de vista integrador, se trata de establecer una evaluación clínica global para un abordaje total de la problemática que aqueja al paciente. Se establecen hábitos saludables, como base para todo el tratamiento ulterior.
La duración y frecuencia de las sesiones dependen de la problemática a abordar y de los objetivos planteados. Cada consulta suele durar unos sesenta minutos (una hora) como promedio.
Existe la posibilidad de llevar a cabo una psicoterapia breve, cuando se pueden acelerar todos los procesos (lo cal no siempre es posible).
La psicoterapia breve es muy frecuente en los sistemas públicos de salud y en las compañías aseguradoras del sector salud o las mutuas sanitarias. Con ella se persigue la consecución de los objetivos marcados con la máxima celeridad, acortando los plazos.
La psicoterapia breve se puede desarrollar cuando la problemática a abordar es muy definida y los objetivos se establecen de manera muy clara. No hay factores complejos que puedan intervenir en el malestar del paciente.
También se puede aplicar cuando existe una urgencia de solución, por ejemplo, en una terapia de pareja. La psicoterapia breve se puede combinar con una terapia de grupo.