30 de mayo de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

¿Qué sitios ver en Chile?

¿Qué sitios ver en Chile?

Miguel Ángel Olimpo - 11 de diciembre de 2020

Chile es uno de los países con mayores atractivos turísticos en Sudamérica. Pero si por algunos destaca es por los destinos marcados por la influencia de la naturaleza, ya que el país fue bendecido por la geografía y cuenta con una variedad deslumbrante de climas.

Hay diversas formas de llegar a Chile y miles de propuestas por hacer. Sin embargo, todas las propuestas ofrecidas van a confluir medianamente en algunos puntos, tal y como muestra este excelente reportaje sobre los sitios turísticos imprescindibles de Chile, https://liderandosiempre.com/lugares-turisticos-que-ver-en-chile/, porque Chile es un país que muestra su mejor cara en todas las caras posibles, o lo que es igual, que sin importar la decisión o la ruta que se elija, siempre encontrará lugares impresionantes que le harán quedar en completo silencio para disfrutar desde el alma.

Chile es una mezcla de propuestas: por un lado se puede hacer una ruta turística de lo más citadina, con el Casco Histórico de Santiago, con Puerto Montt, Valparaíso, Puntarenas o Valdivia y de allí recorrer otras tantas atracciones. Pero también se puede hacer una ruta únicamente pensando en la naturaleza y sus atractivos -Chile destaca por esto- o hacer, también, de la ruta un destino.

De la ruta un destino, o la Carretera Austral

Bajo ninguna circunstancia un turista puede visitar Chile y no dejarse sorprender por la Carretera Austral. En este sitio, https://cimasyvalles.com/carretera-austral/, hay una guía muy bien detallada acerca de cada uno de los lugares que conocerá simplemente tomando la impactante ruta de 1.200 kilómetros y que está en constante expansión por su importancia cultural, histórica, comercial y turística sobre todo para la Región de Los Lagos y la Región de Aysén.

La Carretera Austral fue desarrollada por orden del dictador Augusto Pinochet como un proyecto para comunicar con las grandes ciudades de entonces a los pueblos y zonas rurales de las regiones antes nombradas. La magnitud de la carretera, por su recorrido, se ve ensombrecida por la cantidad de destinos y sitios por los que cruza y que bien vale la pena reseñar:

Visitar Puerto Varas

Ya que se hizo referencia a Puerto Varas por ser una de las ciudades principales que cruza la Carretera Austral, esta ciudad es en sí misma un buen sitio para comenzar la travesía hacia el resto de las zonas y regiones de Chile, bien por su ubicación y sobre todo por los precios de muchos servicios que en la capital, por ejemplo, serían imposibles de asumir para algunos turistas.

Pero más allá de eso, la ciudad a orillas del Lago Llanquihue es un destino turístico importante y hay muchas recomendaciones para hacer, como las que destaca https://genoaxe.com/que-ver-en-puerto-varas/.

Lógicamente, visitar Puerto Varas es sinónimo de visitar el encantador Llanquihue, el segundo lago más grande de Chile -después del Lago General Carrera en la Patagonia- y una postal del clima glaciar de Chile, donde además de aguas estáticas, sin estridencia y embarcaciones pequeñas reposando en los muelles, se puede observar el volcán Osorno al fondo, cubierto de nieve, y decenas de pequeños glaciares que le dan una particular forma de abanico.

El volcán de Osorno acompañado por la luna se ha convertido en una imagen recurrente de Puerto Varas. Este imponente volcán es la segunda atracción obligada de la ciudad y es, también, uno de los destinos favoritos para las personas que quieran estar en contacto con la naturaleza. Se puede subir caminando o por teleférico y allí visitar el cráter rojo o dejarse llevar por la panorámica de la ciudad y del resto de la Región de los Lagos, que desde la cima del volcán se muestra con todo su esplendor.

Disfrutar en contacto con la naturaleza

Desde el Parque Nacional Torres del Paine, pasando por el Lago General Carrera y llegando al paisaje lunar del Valle de la Luna en el Desierto de Atacama, la cantidad de lugares para estar en contacto con la naturaleza que tiene Chile son increíbles. Algunos preservados en su estado más puro, otros con desarrollos turísticos cercanos para acentuar la calidad y mejorar el acceso a los que visitan tales destinos.

Lo que sí es cierto de todo ello es que Chile siempre se disfruta mejor a través del contacto con la naturaleza, con su gente y su cultura. De tal manera que una recomendación oportuna es alojarse en cabañas como las ofrecidas en https://cabañas.online/chile/, ya que las cabañas siempre están equipadas, están diseñadas para aprovechar al máximo lo que la naturaleza de cada región y ciudad chilena brinda, a la vez que son mucho más baratas para parejas, para ir en solitario pero sobre todo para familias, y se disfruta de mucha privacidad. En ese sitio web se pueden filtrar por cada una de las principales ciudades de Chile, por lo que la elección será rápida y segura.

Los chilenos dicen que su país fue el último en ser creado por Dios. Quedaba disponible un alargado espacio en la parte sur de Sudamérica y quedaban disponibles, también, muchos climas distintos, mucha diversidad de flora y de fauna. Así que, sin más, vertió todo aquello en ese pequeño y alargado espacio y así surgió Chile. Más allá de la historia, que forma parte de la cultura propia de los chilenos, nadie puede negar que la diversidad natural del país es una de sus principales bondades de cara a los visitantes. Disfrutar esa diversidad en todo su esplendor es casi una obligación.