Deportes

El Sevilla: una obra de Monchi

28 de septiembre de 2021

El conjunto hispalense afronta una nueva temporada con unos objetivos muy marcados: alcanzar puestos de acceso directo a la Champions League y avanzar hasta la ronda de cuartos en la competición europea. El nuevo proyecto de Monchi (director deportivo) echa a andar con Julen Lopetegui al mando, y con seis nuevos jugadores y nueve ausencias en comparación a la plantilla de la pasada temporada. Los pronósticos vistos en wanabet indican que el Sevilla se posiciona como un posible equipo revelación en la máxima competición del continente europeo y como una alternativa clara al trío conformado por el Atlético de Madrid, Real Madrid y Barcelona. El balón, como siempre, dictaminará si el conjunto de Nervión alcanza todos los objetivos planificados en estos meses de verano.

El verano en Sevilla, en comparación a otras temporadas estivales, ha sido relativamente tranquilo. No ha habido grandes operaciones, ya que Julen Koundé (defensa central) permanecerá en Nervión al no concretarse el interés del Chelsea en abonar su cláusula de contratación. De esta manera, todo se reduce a quince movimientos en los despachos de Monchi. Seis nuevas contrataciones como son: Dmitrovic (portero), Montiel, Augustinsson (ambos son laterales defensivos con proyección en la banda), Rafa Mir (una de las estrellas de los olímpicos de Tokio) y los talentosos Lamela y Delaney, dos grandes fichajes que darán un buen plus de calidad a la zona creativa y ofensiva del Sevilla. Entre las marchas destacan Luuk de Jong (contratado por el Barcelona) y Bryan Gil, que se marchó al Tottenham inglés a cambio de 26 millones de euros y los servicios del argentino Lamela, que ya ha empezado a dar muestras de su calidad en sus primeros encuentros como sevillista.

Cantera y contrataciones desconocidas
Bajo este esperanzador panorama deportivo arrancha la temporada veintiuno de Monchi como director deportivo del Sevilla. Monchi, que fue portero del Sevilla, tuvo que abandonar prematuramente el deporte como profesional a consecuencia de una lesión grave en su rodilla, lo que propició que se unirá a los despachos juntos con el entonces entrenador de aquella época, un histórico como Joaquín Caparrós (actual seleccionador de Armenia). Y haciendo referencia al refranero español: si una ventana se cierra, otra se abre. Monchi cerró su etapa como futbolista e inauguró una exitosa carrera como director deportivo (también con una breve estancia, no tan exitosa, en la Roma). Bajo su mando, el Sevilla se ha convertido en el rey de la Europa League (o antigua Copa de la UEFA) y ha contratado durante su etapa a jugadores, prácticamente, desconocidos, a los que, posteriormente, vendió obteniendo unos buenos réditos. Lo mismo puede decirse de canteranos como Sergio Ramos o Jesús Navas (con su estancia en el Manchester City). Apunten en su memoria otros nombres como Dani Alves, Kanouté, Baptista, Renato, Luis Fabiano, Maresca, Adriano, Escudé, Keita, Poulsen, Krychowiak, Lenglet, Ben Yeddar, Bacca o Rakitic (volvió al club tras su paso por el Barcelona). Y así un sinfín de nombres que convirtieron al Sevilla en un equipo de la elite del fútbol nacional e internacional; hay que recordar que cuando Monchi apareció en su despacho de Sevilla, el club permanecía en la Segunda división y contaba con ciertos problemas económicos.

Más sobre Deportes