Publicado: 27 de enero de 2022 09:51 (GTM+2)
La narrativa del programa fue puesta en evidencia por algunos datos aportados por tertulianos y entrevistados
El programa Todo es Verdad, presentado por Risto Mejide, trató la crisis entre la OTAN y Rusia. El guion del espacio no se diferenció del discurso casi único anti Rusia que se escucha en la gran mayoría de las tertulias televisivas y radiofónicas o en los artículos de los periódicos principales. (Hace unos días, por ejemplo, la Sexta ofreció un espectáculo curioso digno de la película ‘No mires arriba’.) La gran mayoría de las entrevistas eran a personas que reforzaban el discurso rusófobo. Sin embargo la intervención de algunos tertulianos y de un periodista ruso puso en evidencia la narrativa del programa y dejó algo descolocado al presentador que confesaba no tener “ni idea”.
Resulta que el propio gobierno de Ucrania no cree que vaya a haber una invasión ya que las tropas que Rusia tiene en su territorio cerca de sus fronteras no tienen ninguna preparación logística, ni vehículos suficientes, ni hospitales de campaña, ni depósitos de municiones o tropas de reserva que indicarían una operación ofensiva. De todas formas, Marta Flich, cambiaba de registro y nos desgranaba cómo podía ser las rutas de invasión de Ucrania, un plan basado en conjeturas de algunos. Cabe señalar que Rusia ha declarado que existe una “histeria” en Occidente fomentada por el gobierno de EEUU y algunos medios de comunicación sobre el tema ya que ellos han repetido en numerosas ocasiones que no van a invadir Ucrania y que pensar eso es de “mentes perturbadas”.
Pero lo que dejó impresionado a Mejide fue que sus reporteros en el territorio ucraniano habían contactado con un español que vivía en Ucrania desde hace años y éste les leyó las portadas y primeras páginas de los periódicos ucranianos. La referencia a la supuesta invasión eran inexistentes y tan solo había una pequeña nota en una de las páginas en un recuadro pequeño de que algunas regiones estaban reclutando milicias. Es decir, y así lo plasmaron, allí, que es el supuesto escenario de una ofensiva donde moriría mucha gente de Ucrania, no se vive ni de lejos la oleada mediática que está inundando la prensa occidental desde que Joe Biden afirmó que Rusia iba a invadir el territorio ucraniano.
¿Se puede calificar la "histeria mediática" que vivimos de Fake News?
Algunas opiniones en contra a la narrativa del programa:
Menuda propaganda. “Toda la mentira” teneis que llamaros. Lo mas fue lo de corresponsal en Kharkov, a donde en 2014 trajeron la chusma nazi y desde entonces la gente vive acojonada. Hablan con ucranianos en España, pero no hay ni uno de Donbass!
— Olena Zalyubovska (@OlenaZIP) January 26, 2022
¿Vais a hablar del genocidio que llevan haciendo años los del Maidan contra los habitantes de Donesk? ¿De los bombardeos, marcado de negocios con las minorias rusa, rumana y húngara, politica de acoso a quien no hable ucraniano?
— Marin 🇪🇺🇪🇸 (@afmarinn) January 27, 2022
En el 2014, se dio un golpe de estado y se armó a milicias de extrema derecha. El gobierno ukraiano no les ha querido quitar las armas o no puede. Esas milicias por lo que comentan hacen un poco de las suyas sobretodo en las zonas prorusas o zonas que quieren separarse.
— Ana Maria (@Naguoki_DD) January 26, 2022