Comunicados

Por qué estudiar formación profesional: principales claves

10 de febrero de 2022

Para formarse y poder ejercer una profesión siempre se piensa que la mejor opción es estudiar en la Universidad una carrera. Lo cierto es que en los últimos años se ha puesto de manifiesto que para tener buenas oportunidades de trabajo y una buena remuneración existen otras opciones además de la vía universitaria, como es la formación profesional.

Los cursos de formación profesional pueden proporcionar las mismas e incluso más oportunidades laborales que las carreras universitarias. Tan solo hay que elegir un centro oficial de formacion profesional especializado y que ofrezca una formación de calidad para encontrar rápidamente un empleo estable tras finalizar la formación.

Es el caso de Grupo Ceep, un Centro de Referencia en formación profesional por el que han pasado en los últimos tres años más de 5000 alumnos que hoy son trabajadores ocupados en sus respectivos sectores de actividad. Una formación por la que optan muchos jóvenes, pero también demandantes de empleo que necesitan encontrar una alternativa laboral a su situación actual.

Claves para elegir la formación profesional

Entre los muchos motivos por los que estudiar formación profesional en la actualidad podemos destacar los siguientes:

Sistema de becas

Estudiar formación profesional por un precio asequible es posible. Existe un potente sistema de becas formacion profesional que concede el Ministerio de Educación y que puede solicitar cualquier alumno, tanto de formación en centros públicos como en centros privados especializados. Esto puede ser de gran ayuda para estudiar en los mejores centros con un menor coste para el bolsillo, de manera que puedes acceder a las mejores oportunidades formativas sin preocupaciones por el precio.

Salidas profesionales

La Formación Profesional ofrece tantas o más salidas profesionales que la formación universitaria. En ramas como la sanidad más de un 85 % de los titulados en FP encuentran trabajo tres meses después de terminar sus estudios. Y de forma general, en portales de empleo como Infojobs ya se publican más ofertas de empleo para titulados en formación profesional que para titulados universitarios.

Menos tiempo de formación

La formación profesional te permite obtener una titulación altamente demandada por las empresas en apenas dos años de formación. Frente a los cuatro, cinco e incluso seis años que puedes tardar en conseguir una titulación universitaria, la formación profesional te permite obtener tu titulación en apenas dos cursos y así pasar menos tiempo de formación hasta incorporarse al mercado de trabajo.

Amplia variedad de titulaciones

La oferta de titulaciones de Formación Profesional no para de aumentar en los últimos años. Ahora existen más opciones que nunca entre las que cualquier alumno puede elegir qué estudiar. Además se está apostando cada vez más por la formación profesional dual, ideal para quienes busquen una formación con una importante dosis de formación práctica en empresas.

Como se puede apreciar son muchos los motivos que justifican el éxito de la formación profesional como alternativa formativa a la universidad. Una oportunidad para encontrar un empleo estable y bien remunerado sin necesidad de tener estudios universitarios.

Más sobre Comunicados