Comunicados

Hasta cuándo se podrán seguir comprando cosas de plástico

22 de febrero de 2022

Según la Comisión Europea, hasta un 80 % de la basura que se recoge en el mar son plásticos. Esto supone un gran problema para la contaminación de la vida marina y para los propios seres humanos, pues estos plásticos pasan a nuestro cuerpo a través de la ingesta de pescado que crecen y se desarrollan en mares contaminados.

Para hacer frente a esta situación, el pasado 3 de julio de 2021 ha entrado en vigor la Directiva Europea que prohíbe a la venta los artículos de plástico de un solo uso, como bastoncillos, cubiertos, vasos, platos o pajitas de plástico, por ejemplo. Por tanto, cabe preguntarse hasta cuándo vamos a poder seguir comprando artículos de plástico.

¿Nos quedaremos sin comprar productos de plástico?

Ya se ha prohibido la venta de multitud de productos de plástico de un solo uso, pero todavía existen muchos productos de plástico que puedes comprar con total libertad. De hecho, si estás interesado en comprar alguna cosa de plástico, en la web de conplastico puedes encontrar miles de comparativas, con opiniones reales de otros clientes y productos ordenados por relevancia, con fotos y descripción ampliada de cada uno de ellos.

Así que todavía tienes acceso a multitud de productos de plástico, como por ejemplo cajas de plástico en las que guardar todo tipo de enseres personales. Esta directiva europea pretende ser más ambiciosa en los próximos años y probablemente asistiremos a la prohibición de muchos productos que hoy utilizamos y que están fabricados con plástico.

Cambios en el uso de plásticos en el futuro

Esta directiva europea tiene como finalidad limitar la contaminación por plásticos, especialmente en entornos marinos, así que marca nuevos objetivos que los distintos países miembros deberán ir adoptando de manera progresiva en los próximos años. Una responsabilidad que también se traslada a los fabricantes, que tendrán que ir adaptándose y lanzar al mercado productos sustitutivos fabricados en otros materiales.

Por ejemplo, para el año 2029, los estados miembros de la UE deberán recuperar el 90 % de las botellas de plástico que se produzcan. Y para el año 2025, el 25 % del plástico que se utilice en las botellas comercializadas deberá ser reciclado, un porcentaje que crecerá hasta el 30 % para el año 2030.

Esta ambiciosa normativa europea se refuerza en el principio de “quien contamina paga”, un mensaje que envían especialmente a los productores. Sectores como el del tabaco, cuyas colillas actuales pueden durar 10 años en la naturaleza, o el de los aparejos de pesca, cuyas redes pueden tardar hasta 600 años en descomponerse, van a tener que reinventarse para adaptarse a las nuevas reglas contra el plástico.

Además, los fabricantes deberán incluir en sus productos diferentes advertencias sobre el impacto medioambiental de sus productos, como es el caso de las tazas de plástico o las toallitas húmedas, cuyo impacto en el medio ambiente es también muy significativo. Así que, como se puede apreciar, se avecinan importantes cambios que pueden poner limitaciones al uso de plástico en todo tipo de productos.

Más sobre Comunicados