Comunicados

En qué consiste la protonterapia en enfermedades oncológicas

23 de marzo de 2022

Los avances en el tratamiento del cáncer siguen ofreciendo tecnologías y métodos que favorecen a los pacientes. Este es el caso de la protonterapia, una de las grandes innovaciones para tratar enfermedades oncológicas. Esta terapia utiliza haces de alta energía para tratar los tumores en las personas afectadas.

Esta tecnología se puede decir que es una radioterapia novedosa que usa los protones y garantiza mayor precisión en la zona afectada. Es un paso más a la radioterapia convencional que utiliza los rayos X para tratar el cáncer. Por lo tanto, estamos ante un tipo de radiación diferente que consigue tener un mayor control local de este tipo de enfermedad.

La incorporación de equipos de protonterapia en el Sistema Nacional de Salud

Actualmente, el cáncer es una de las enfermedades que produce más muertes en el mundo. Concretamente, en nuestro país, es la tercera patología que genera mayor número de fallecidos, estando las enfermedades cardiovasculares e infecciosas por delante. Gracias al avance de la tecnología y la ciencia, las tasas de supervivencia son mucho mayores. Por esta razón, la realización de un diagnóstico precoz junto con los nuevos tratamientos garantizan una mayor calidad de vida.

A raíz de la donación de 280 millones de euros por parte la Fundación Amancio Ortega al Ministerio de Sanidad para comprar diez equipos de protonterapia, se ha despertado mayor interés por este tratamiento. Estamos hablando de la primera dotación con la que contará el Sistema Nacional de Salud (SNS) y que se irá distribuyendo de forma paulatina en las Comunidades Autónomas.

La protonterapia se utiliza para acabar con las células tumorales de forma efectiva, así como con los tumores en los que la radioterapia no es efectiva. La dotación de estos equipos para nuestro sistema sanitario, le sitúan en la vanguardia a nivel internacional para la lucha contra esta enfermedad.

Según los estudios realizados, este tipo de terapia de protones sirve para tratar los diferentes tipos de cáncer y produce menos efectos secundarios que la radiación convencional. La razón principal es que el médico especialista puede tener mayor control de la zona en la que se proyectan los haces de protones.

Con ese sistema, la energía se va a dirigir hacia el tumor con una gran precisión. Por lo tanto, se tratará la zona tumoral y minimizará el daño del tejido. Esto indica que esta terapia es muy recomendable para cierto tipo de pacientes y tumores que se producen en la zona del cerebro, ocular o cuello, entre otras.

Los beneficios de esta radioterapia son mucho mayores en el público infantil. Hay que tener en cuenta que los tejidos sanos que se encuentran cerca del tumor están en pleno desarrollo y son mucho más sensibles a este tipo de radiaciones. Es por ello, que esta técnica minimizará ese daño.

En definitiva, si tienes alguna duda sobre este tipo de terapia u otros tratamientos oncológicos de última generación como la oncothermia o nanothermia, no dudes en dirigirte a Clínica Checa. Un equipo profesional con médicos especializados en radioterapia oncológica te ofrecerán el asesoramiento que buscas.

Más sobre Comunicados