Comunicados

Cómo residir y trabajar en España siendo extranjero

31 de mayo de 2022

Si bien parece que en los últimos dos años el fenómeno de llegadas irregulares a nuestro país ha disminuido, lo cierto es que el saldo migratorio sigue experimentando cifras que no pueden dejarnos indiferentes, En este artículo te contamos algunos puntos clave sobre las condiciones de residencia en España, los tipos de permisos, e insistimos en la importancia de un buen Abogado Experto en Extranjería.

La actualidad de la inmigración en España

Despachos tan importantes como abogados Garzón Legal muestran su preocupación al sostener que la insuficiencia de recursos públicos también afecta al número de llegadas o, cuanto menos, a la posibilidad de atender a estas. Una situación que se antoja moral, física y tristemente difícil de sostener. El número de llegadas de inmigrantes sigue imparable, al igual que los solicitantes de asilo y, por desgracia, la irregularidad de las situaciones sigue siendo un hecho que el Gobierno debe seguir afrontando.

Condiciones para poder residir en España

De cualquier modo, poder obtener la residencia de manera legal dependerá de tu país de origen y el tiempo total que estés en territorio español. Como guía rápida:

  • Para un máximo de 90 días, puedes optar a solo residir, sin trabajar, pues son visados de corta duración o turista (llamados también Schengen). El caso de los ciudadanos argentinos es peculiar, por gracias a los convenios firmados con el país, no necesitan de ninguna documentación especial para estar en el país durante este tiempo.
  • El visado de larga duración, por más de 90 días (3 meses), te permite trabajar y es el denominado residencia regular. En este sentido, debes tener en cuenta de dónde vienes:
    • Si eres ciudadano de la Unión Europea: demostrar que tienes medios económicos (capital líquido, cuentas bancarias) y seguro médico.
    • Si eres ciudadano extracomunitario, puedes optar por varias de las vías que te comentamos a continuación:
      • Visado de estudiante, para aquellos que acrediten su estancia para realizar una carrera universitaria, máster, doctorado u otro tipo en centro reglado y permitido para dicho fin. Se puede solicitar antes de viajar o, una vez habiendo ingresado por estancia de turista a España, a través del consulado.
      • Emprender: monta una empresa en España, con un plan de negocios muy limpio, cuidado y detallado, y, si cumple con una serie de requisitos, puedes solicitar el visado de emprendedor, previa aprobación del Ministerio de Economía y la UGE (y son instituciones muy estrictas y selectivas).
      • Residencia no lucrativa: puedes acreditar fondos suficientes como para no necesitar trabajar en España ni estudiar, pero poder mantenerte durante una larga estancia. Te permite pasar un año en el país, renovable a dos años.
      • A través de un contrato de trabajo.
  • La Golden Visa: para los inversores en propiedades, acciones o deuda pública en España.
  • Ser pariente de un ciudadano europeo, mediante la tarjeta comunitaria (incluido cónyuge o pareja de hecho).
  • El arraigo: haber estado de manera ilegal durante al menos 3 años (y empadronado).

Ventajas de mudarse a España

Recuerda que tanto estar en España como quedarse tiene grandes beneficios: no solo te permite optar a la nacionalidad posterior, sino que, habiendo optado a tener el pasaporte español, podrás circular, estudiar, trabajar y vivir tanto en España como en cualquier país de la Unión Europea con la misma libertad y derechos que otro ciudadano más.

Si necesitas asesoramiento, ponte en contacto con el mejor equipo de abogados en materia de extranjería, como el de Garzón Legal. ¡Cumple tu sueño!

Más sobre Comunicados