
20 de septiembre de 2022
En la actualidad, resulta fundamental para las personas contar con herramientas que permitan el autoconocimiento y la gestión de las emociones.
En este sentido, la inteligencia emocional es una de las habilidades clave para reconocer y entender los sentimientos propios y de los demás, favoreciendo así las relaciones con el entorno. Con este fin, en Psicología y Género los pacientes podrán aprender a conocer cómo las emociones proceden de sus pensamientos y dirigen sus actos; además de crecer emocionalmente controlando este entramado para poder tener una mejor conciencia emocional que les permita ser más felices.
La inteligencia emocional comprende la capacidad de entender, usar y administrar las emociones con el fin de reducir el estrés, favorecer a una comunicación efectiva o lograr empatizar con otras personas, además de superar desafíos y disminuir los conflictos. En este sentido, cuanto más alto sea el nivel de inteligencia emocional de una persona, mayor será su habilidad para relacionarse sana y de forma equilibrada en los distintos ámbitos de su vida.
De esta forma, los 5 pilares fundamentales de la inteligencia emocional proveen a los individuos de mecanismos para comprender sus emociones y aprender a gestionarlas. El primero de ellos es la autoconciencia. Con ella, es posible reconocer las propias emociones y cómo impactan en los demás. El segundo es la autorregulación, que consiste en la gestión de sentimientos adversos y la adaptación a los cambios. Por su parte, la motivación, la empatía y las habilidades sociales sirven para conseguir las metas, entender cómo se sienten las otras personas y construir un canal de comunicación que permita conectar con quienes se interactúa.
La inteligencia emocional es fundamental en el ámbito laboral, ya que permite a las personas realizar distintos tipos de trabajo de manera eficiente, con altos niveles de rendimiento y productividad. Asimismo, quienes demuestran un mayor nivel de inteligencia emocional, cuentan con más posibilidades de acceder a un empleo que se encuentre alineado con sus habilidades y valores. De este modo, serán mejor valorados los trabajadores que puedan manejar distintos tipos de situaciones que se presentan día a día, utilizando técnicas que les permitan reflexionar sobre cuál es la mejor decisión a tomar.
En este aspecto, en Psicología y Género, los pacientes tendrán una atención rigurosa e individualizada que propiciará su bienestar, dotándoles de habilidades que les permitan afrontar los cambios que suponen una limitación personal, laboral y social.