Comunicados

El sector empresarial en tiempos de crisis: cómo actuar para superar las dificultades

3 de octubre de 2022

La crisis financiera que asola al mundo ya ha hecho auténticos estragos en el paradigma corporativo. Tras el fin de la cuarentena y un breve periodo de recuperación, la guerra en Ucrania, el incremento del precio del gas y el auge de la inflación, han vuelto a poner contra las cuerdas a un buen número de empresas. Ante tal realidad, es fundamental que los negocios contemporáneos encuentren estrategias que les sean de utilidad para remontar esta cruda situación. Para ello, delegar en profesionales, como economistas o incluso gestores inmobiliarios, puede ser una buena forma de actuar, dando así un paso en firme hacia el bienestar económico que tanto se echa en falta.

 

Financiación en época de crisis, delega en los mejores economistas

Buscar financiación de empresas en crisis es una de las mayores odiseas a las que se puede hacer frente a lo largo de la vida de cualquier modelo de negocio. Ni los bancos, ni los inversores, ven con buenos ojos depositar su capital en compañías que han caído en una situación complicada, en términos económicos. Sin embargo, no todo está perdido en estos casos, puesto que en la actualidad, existen despachos de abogados y economistas que se han especializado en este tipo de gestiones. Un trabajo que se desarrolla con la más absoluta solvencia, en favor de alcanzar los acuerdos más favorables para la supervivencia de la compañía en cuestión.

Las metas de los economistas que gestionan empresas en crisis son diversas, pero en todos los casos, están orientadas a la recuperación financiera, como dotar de liquidez al negocio, invertir en bienes inmuebles, la internacionalización o la solicitud de préstamos para así evitar que los problemas esporádicos se alarguen más de la cuenta. Para ello, se realiza un estudio detallado de la compañía, así como de su estado económico, y luego, tras contemplar el balance y el flujo de caja, se diseña un plan personalizado en favor de encontrar las soluciones más eficientes, por lo general, recurriendo a financiación privada.

Si se colabora mano a mano con una firma que tiene buenos contactos con las entidades bancarias y demás empresas de crédito, esta misión será mucho más viable. Por eso, en lugar de asumir la gestión financiera de manera particular, lo más inteligente será delegar en aquellos que saben cómo actuar en tiempos de crisis, y que podrán asegurar que recibamos el ingreso correspondiente, lo antes posible. Un servicio esencial en los tiempos que corren, con el que podremos remontar la situación de crisis y así volver al ruedo con más fuerza que nunca.

 

Gestión de alquileres, una nueva fuente de ingresos

Una de las estrategias para aquellos empresarios que tienen bienes inmuebles, como puede ser el caso de una oficina, es el hecho de pasarse al teletrabajo. Con los recursos informáticos actuales, es posible llevar los mandos de un negocio de manera telemática, haciendo que todos los miembros de la plantilla puedan dar lo mejor de sí mismos desde la comodidad de sus respectivos hogares. De este modo, si se recurre a una agencia especializada en la gestión de alquileres, se podrán obtener notables ganancias económicas cada mes por la oficina en cuestión.

Estas compañías se encargan de posicionar la propiedad que dispone el empresario en las mejores plataformas inmobiliarias, para así optimizar los tiempos hasta que se alquile. Una vez se firma este contrato, la inmobiliaria también se encarga de velar por los intereses, tanto del arrendatario como del arrendador, haciendo que este no tenga nada de lo que preocuparse. Por consiguiente, estamos ante una de las maneras más sencillas de aumentar la base de ingresos de la empresa, a corto y largo plazo.

Además de todo esto, cuando todo el equipo teletrabaja, podemos ahorrarnos los gastos de luz, agua y de mantenimiento general del inmueble. Se trata de un ahorro y un aumento de las ganancias a partes iguales, lo cual evidencia los motivos por los que muchas empresas en crisis acuden al ámbito inmobiliario a la hora de remontar su cruda situación económica.

Más sobre Comunicados