Comunicados

Consejos para comprar un jamonero

20 de octubre de 2022

Los expertos saben que un buen jamón se tiene que cortar en un jamonero de acero inoxidable, puesto que presenta una serie de ventajas que lo hacen el más idóneo a la hora de disfrutar de este manjar español.

Lo cierto es que no merece la pena comprar un jamón ibérico, de esos que cuestan cientos de euros, para cortarlo de cualquier manera. Esta delicia se disfruta mucho más si su corte es adecuado y su presentación perfecta.

Hoy vamos a hablar de todo lo que debes saber para elegir un jamonero, pero antes, queremos aclarar algunos conceptos que merece la pena controlar antes de lanzarse a comprar un jamón o una paletilla y un buen soporte donde cortarlo.

¿Qué debes saber antes de comprar un jamonero?

Alrededor del mundo del jamón hay mucho desconocimiento. Cuando nos adentramos en él, ante nosotros se presenta un universo de posibilidades inmenso que merece la pena conocer.

La primera elección es aprender a diferenciar entre jamón serrano o ibérico. El primero es de cerdos blancos, mientras que el segundo es de animales que son, al menos, un 50 % de raza ibérica.

Centrándonos en el ibérico, tenemos que conocer cómo funcionan las etiquetas, algo que podemos resumir de la siguiente manera:

  • Negro: el mejor jamón. Cerdos 100 % ibéricos y que han comido bellota en el engorde.
  • Rojo: un mínimo de 75 % de raza ibérica y alimentándose de lo mismo que el anterior.
  • Verde: aquí el porcentaje de raza ibérica mínimo baja al 50 % y han ingerido pastos naturales y pienso en el campo.
  • Blanco: el porcentaje de la raza ibérica mínimo es del 50 % y su comida ha sido a base de piensos naturales en una granja.

¿Jamón o paletilla?

Ya que conocemos los distintos jamones nos queda el eterno dilema, el de escoger entre un jamón y una paletilla. Esta elección depende, principalmente, de si queremos la carne más fuerte y dura (como en la paletilla) o de un sabor con más matices (la del jamón).

¿Cómo se empieza una paletilla?

Finalmente, nos acabarán surgiendo dudas sobre como empezar una paletilla pezuña arriba o abajo. Los expertos recomiendan lo siguiente:

  • si la vamos a comer en poco tiempo, la pezuña siempre hacia arriba al cortar;
  • si prevemos que vamos a tardar en consumirla, es mejor colocar la pezuña hacia abajo para evitar que se seque la carne.

¿Qué tipo de jamonero comprar?

El jamonero tradicional ha sido el de madera, pero ahora en el mercado tenemos modelos de acero inoxidable que presentan una serie de ventajas.

Una de ellas es la higiene, fundamental si el jamonero se usa de manera profesional. Al ser de acero, la limpieza y la desinfección son mucho más sencillas, ya que se trata de un material que no es poroso.

La resistencia es otra. Es cierto que los de madera son fuertes, pero no se pueden comparar con el acero, que aguanta torsiones, golpes e incluso caídas.

Otra ventaja es la versatilidad y variedad de modelos. Hay algunos que son giratorios y basculantes, lo que hace que se pueda poner el jamón o la paletilla de la forma que queramos, algo que facilita los cortes.

Además, hay unos muy sencillos que son plegables. Así, los profesionales del corte del jamón pueden llevar el jamonero en una pequeña maleta sin que ocupe apenas espacio, y desplegarlo en el lugar en el que va a trabajar.

 

Tenemos la suerte de que en España existen jamones y paletillas para todos los bolsillos y gustos. Para disfrutarlos al máximo y cortarlos de forma segura, es esencial emplear un jamonero y, de todos los modelos que podemos comprar, los mejores son los de acero inoxidable.

Más sobre Comunicados