Victor Barco - 29 de enero de 2023
La terapia ocupacional ayuda a personas mayores o que han sufrido una enfermedad incapacitante a poder completar las tareas o actividades cotidianas. Por lo general, este tipo de tratamiento sigue un plan de metas u objetivos que se ajustan a las posibilidades de cada paciente. De esta manera, es posible conseguir un mayor nivel de bienestar.
A través de INIMA Rehabilitación es posible acceder a servicios de terapia ocupacional a domicilio para mejorar la realización de todo tipo de actividades de la vida diaria. Esto incluye andar, comer y vestirse, entre muchas otras. Además, la mirada experta de los profesionales de este centro sirve para detectar posibles adaptaciones necesarias en un hogar como, por ejemplo, andadores o asideros para la cama, entre otras opciones.
Este tipo de asistencia y tratamiento está indicado para cubrir las necesidades funcionales de los pacientes de manera individualizada. En este sentido, los terapeutas enfocan la terapia a ciertos objetivos para poder alcanzar una mejora en la calidad de vida y un mayor nivel de independencia.
En cuanto a la movilidad, con el apoyo de estos profesionales es posible mejorar la confianza al andar y al subir o bajar escaleras. A su vez, al contar con una mayor capacidad de movimiento, una persona puede ser más independiente a la hora de vestirse, asearse o comer.
La terapia ocupacional también puede ocuparse de mejorar la motricidad fina de las manos y la fuerza en los brazos para coger o sostener distintos objetos como, por ejemplo, los cubiertos. Esto también sirve para ajustar botones o cremalleras a la hora de ponerse la ropa.
Para lograr estos objetivos, los terapeutas ocupacionales integran estrategias funcionales a las rutinas diarias de sus pacientes. También asesoran a sus familiares o cuidadores para que puedan dar apoyo de la mejor manera posible.
Los profesionales de este centro cuentan con conocimientos y experiencia para abordar casos de pacientes con enfermedades neurológicas, traumatológicas o sensoriales. En cuanto a las afecciones neurológicas, algunas de las más habituales son ictus, accidentes cerebrovasculares, Alzheimer y Parkinson. También tratan personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), lesiones medulares, distintos tipos de demencia o males que provocan deterioro cognitivo.
También atienden pacientes que han sufrido afecciones traumatológicas como fracturas, artrosis, artritis, cervicalgias y lumbalgias, entre otras. Por último, asisten a personas que sufren problemas sensoriales como sordera, ceguera o anosmia, que es la pérdida del olfato.
Gracias al servicio de terapia ocupacional a domicilio de INIMA Rehabilitación, es posible volver a realizar actividades diarias que resultan fundamentales para que una persona disponga de una mejor calidad de vida.