25 de marzo de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Cuándo es interesante para un negocio alquilar una furgoneta

Cuándo es interesante para un negocio alquilar una furgoneta

Vicki Vera - 17 de febrero de 2023

Evidentemente, a nadie se le ocurre comprar una furgoneta para hacer una mudanza, para trasladar algún mueble o electrodoméstico ni para efectuar un viaje de ocio acompañado de seis o siete amigos. En estos casos, la opción que todos utilizamos es la del alquiler.

Sin embargo, no ocurre lo mismo cuando quien precisa usar un furgón o furgoneta es una empresa o un trabajador autónomo: la compra o financiación del vehículo a plazos son las alternativas barajadas, descartando de primera mano la opción de alquilarla.

No obstante, según los responsables de confivan, una empresa cuya actividad se centra en el alquiler de furgonetas al mejor precio del mercado, en ciertos casos esto puede ser un error. Por eso, conozcamos cuándo debe valorarse la posibilidad de alquilar un vehículo comercial en lugar de alquilarlo.

Empresas que solo disponen de actividad en ciertas épocas del año

Pongamos el caso de una empresa turística que usa furgonetas para trasladar viajeros solo en los meses de julio y agosto. ¿Es rentable en este caso embarcarse en una costosa adquisición o en una financiación por renting o leasing? La respuesta es que no; las bajas tarifas de alquiler a largo plazo permiten utilizar el furgón durante dos meses, ahorrando costes con respecto a la adquisición.

Y eso sin olvidar que “coche parado, coche averiado”, uno de los dichos favoritos de los profesionales que se dedican a la reparación de vehículos. Una furgoneta parada durante varios meses precisará una revisión a fondo y la sustitución de algunos elementos (como aceites, filtros y batería), antes de estar en condiciones de volver a rodar con seguridad.

Autónomos y pymes que apenas usan el vehículo comercial, pero no pueden prescindir de él

El caso es similar al anterior: hablamos de furgonetas que permanecen paradas la mayor parte del año, utilizándose solo en ocasiones muy puntuales.

Si analizamos las tarifas medias de alquiler de furgones en España, y hacemos números, observamos que, por el mismo coste anual de un leasing o un renting, podemos alquilar un furgón (durante un solo día) unas 60 veces anuales.

Por lo tanto, si el uso puntual del furgón es inferior a esos 60 días, es más rentable alquilar que costear o financiar la furgoneta.

Negocios en los que una sola furgoneta cubre las necesidades habituales

Lo anterior también se aplica para aquellas empresas y negocios que sí usan la furgoneta a diario, pero, en algunas ocasiones, precisan de un medio de transporte adicional. En estos casos, la alternativa inteligente también es el alquiler.

Finalmente, la mayoría de los que disponen de una furgoneta en propiedad, aunque no la usen habitualmente, se enfrentan al coste adicional que supone la contratación de un estacionamiento anual.

Es cierto que puede optarse por estacionar el vehículo comercial en zonas libres de pago, pero el deterioro prematuro que sufrirán la chapa y algunos elementos mecánicos no compensa el ahorro.

Tras leer estas líneas, ¿crees que alquilar un furgón puede ser una buena opción de ahorro para tu caso particular? Si es así, visita la web de confivan Sevilla. Allí encontrarás el mayor surtido de furgonetas de alquiler al mejor precio, tanto para transporte de viajeros como de mercancías.