Miguel Ángel Olimpo - 20 de febrero de 2023
Tener una empresa de gran tamaño no es nada sencillo. A pesar de lo satisfactorio que resulta estar facturando en grandes cantidades, la realidad es que cualquier error puede jugarnos una mala pasada y abocarnos al fracaso. Por suerte, este riesgo se minimiza gracias a las subvenciones que existen hoy en día. Muchos piensan que dichas ayudas están reservadas solo a las pymes y los autónomos: nada más lejos de la realidad. Aunque, para acceder a ellas, es importante recurrir a especialistas que hagan por nosotros toda la gestión de la solicitud y la justificación del capital empleado.
Las ayudas para empresas, bien sean públicas o privadas, representan un gran motor en la economía global. Unos apoyos financieros para crecer y alcanzar las más altas esferas del mercado. No obstante, la competitividad a la hora de solicitarlas es arduamente complicada; motivo por el que recurrir a expertos en la gestión de subvenciones para empresas se antoja toda una prioridad.
Estas compañías recogerán por ti toda la información competente de cara a pedir el capital a la institución que concede las ayudas. Pero no lo harán a la ligera, sino que cuidarán de cada detalle para asegurar que tienes todas las de ganar con respecto al resto de los aspirantes. Asimismo, una vez tengas el dinero en tu poder, debes utilizarlo correctamente; por lo que estos despachos también asumen labores como la justificación de las subvenciones o las consecuentes auditorías. ¡Todo cabo estará bien atado!
Hay una abrumadora variedad de ayudas posibles que se pueden solicitar teniendo una gran empresa. Para no extendernos demasiado hemos querido hablar de tres subvenciones concretas. Unos apoyos financieros que debes pedir con los mejores especialistas y auditar de cara a no perderlos una vez los tengas.
El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) busca optimizar la innovación industrial en nuestro país. De hecho, el apoyo económico alcanza el 75% del coste total del proyecto en cuestión, aunque posteriormente se tenga que devolver con el flujo de caja.
Sin embargo, es evidente que es un préstamo clave para poner en marcha las ideas tecnológicas más modernas y así poner la mirada en el futuro del tejido industrial. Eso sí, una vez hayas empezado a generar las ganancias, solicita una auditoría para demostrar el estado económico en el que te encuentras.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional o FEDER es un plan diseñado por la Unión Europea que busca dar solución a los desequilibrios regionales. De este modo, se plantea un refuerzo de la cohesión económica, social y territorial. El sistema de inversión de FEDER es de siete años y, durante este tiempo, las auditorías son especialmente importantes.
Así pues, si formas parte de alguno de los planes ofrecidos por FEDER, como es el caso de los fondos EIE, toca ponerse en contacto con auditores que aporten claridad a tus cuentas. En caso de que no tengas estas ayudas, si cumples con los requisitos establecidos, ponte cuanto antes a pedirlas. Tu futuro podría tomar una dirección mucho más favorable y prometedora si lo haces.
Terminamos con una subvención a la que ya llegas tarde, puesto que esta iniciativa del Programa MARCO contemplaba un periodo de entre 2014 y 2020. No obstante, HORIZONTE 2020 fue todo un éxito entre los grandes empresarios, por lo que vamos a hacer especial hincapié en la gestión auditora de cara a justificar dónde han ido los fondos obtenidos. Unas ayudas cuya meta era la de potenciar el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación.
Durante la auditoría se estudiará en detalle qué has hecho durante este tiempo, cómo se organiza tu empresa y qué avances has tenido desde que las pediste. Un claro ejemplo de que la transparencia empresarial es una virtud, más todavía si se está manejando dinero ajeno. Porque las subvenciones se deben destinar siempre al negocio, recorriendo ese camino hacia el éxito que la falta de capital no te dejaba emprender.