Victor Barco - 15 de mayo de 2023
Una de las tareas más relevantes para la administración de una empresa es llevar los registros contables actualizados, debido a la importancia vital que esta acción reviste para su funcionamiento financiero y para una correcta toma de decisiones.
El avance de la inteligencia artificial permite contar con plataformas digitales que automatizan procesos y permiten centralizar de, manera ordenada y fácil, todas las operaciones inherentes a una organización.
En este escenario, el programa de contabilidad y facturación que ofrece gotelgest.net aparece como una opción muy necesaria para las pymes y compañías que buscan tener un control más eficaz de sus obligaciones contables.
El mundo empresarial evolucionó al compás de las nuevas tendencias tecnológicas que estimulan la automatización – tanto en procesos económicos como tareas contables – y el aporte de soluciones informáticas que optimizan la gestión operativa de otras áreas.
De esta manera, actualmente resulta imperioso, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, apoyarse en un sistema de contabilidad fiable que le posibilite de forma oportuna centralizar los diversos registros de ventas, gastos, cuentas por pagar y operaciones.
Este tipo de plataforma también permite añadir nóminas de empleados y datos legales correspondientes a regulaciones tributarias, lo que garantiza un cumplimiento con las obligaciones exigidas por el Estado.
El módulo de contabilidad y facturación que está incluido en el software de gestión empresarial de gotelgest.net emerge como una posibilidad concreta para aquellas pymes que aspiran a agilizar procesos y a controlar de forma automática todas las obligaciones contables.
El software de contabilidad y facturación para empresas que compone la estructura modular de GotelGest.Net presenta numerosas características reconocibles.
Una de sus ventajas primarias es que el sistema digital permite añadir, modificar y eliminar cuentas contables. En el caso de las pymes el mecanismo ayuda a indicar el tipo de cuenta, auxiliar, analítica, o de mayor; si es activo o pasivo y si pertenece a algún departamento concreto.
El programa de contabilidad también ofrece emisión de libro mayor, así como el rango de cuentas auxiliares que se desea imprimir y otros datos relativos al ejercicio contable. Otra característica relevante es la posibilidad de acceder a los informes de diario y su configuración de impresión.
Al mismo tiempo, el software contribuye a crear asientos patrón, por defecto, y a gestionar los predefinidos. Este procedimiento es eficaz y beneficia a las organizaciones porque les permite obtener una mejor visión sobre la información de sus facturas.
El sistema otorga a las pymes una herramienta ágil para generar balances y cuentas de explotación con distintas configuraciones, tanto para uso interno como para una presentación oficial. A su vez, habilita a gestionar los impuestos o modelos más comunes como el 303, 347 y 390, asociados con el IVA o el modelo 190, del resumen anual de retenciones.
Entre sus últimas novedades, el módulo introduce el Ticket BAI: un instrumento que controla los sistemas de facturación y cobro con la finalidad de evitar el fraude fiscal.