
18 de julio de 2023
La provincia de Sevilla tiene varias particularidades en cuanto al transporte de mercancías, las cuales están relacionadas con la zona, la producción agrícola y la cantidad de pueblos que hay. A diferencia de lo que ocurre en la llamada “España vaciada”, en Sevilla las distintas localidades tienen muchos habitantes, por lo que la logística no siempre es sencilla.
El transporte refrigerado es muy importante en la zona, puesto que la provincia de Sevilla tiene una agricultura potente y produce muchas toneladas de alimentos todos los años, los cuales deben transportarse de esta forma. Gracias a los vehículos refrigerados, las frutas, las verduras y las hortalizas conservan sus propiedades y su frescura, más si tenemos en cuenta el clima de la zona en verano.
Además, este transporte lleva todo tipo de alimentos por los pueblos, como la carne y el pescado, con alta demanda debido a la cantidad de personas que viven en ellos. A esto hay que sumar que tanto los municipios de la provincia como aquellos que están cercanos a la ciudad cuentan con un gran número de empresas que se dedican a la producción y distribución de alimentos.
Desde siempre, Sevilla ha tenido una situación excepcional de cara al comercio internacional, la cual sigue vigente a día de hoy. Está situada en la zona suroeste del país, muy cerca del estrecho de Gibraltar. Además, cuenta con el único puerto marítimo de interior de España, un enclave estratégico para el país y para la UE.
No hay que olvidar su cercanía con el puerto de Cádiz, una ciudad con la que la capital hispalense está unida por la autopista AP-4, lo que facilita el transporte de mercancías internacionales y el transporte de última milla.
Sevilla es una ciudad muy importante y eso se refleja en zonas de comercio y logística relevantes. Por ejemplo, tiene el Parque Tecnológico Aerópolis, el Parque Industrial La Red o el Parque Logístico MegaSur. Son zonas clave en la distribución de mercancías, pues aquí se concentran muchas empresas y eso facilita el transporte, más si tenemos en cuenta que Sevilla está unida con Madrid por la autovía A-4.
Es una de las principales vías de transporte de la región, y una arteria por la que bienes y mercancías que se producen en Sevilla, o que llegan a ella a través de su puerto, terminan en la capital española.
Las áreas rurales no solo albergan fábricas relacionadas con el sector alimentario, sino que en los pueblos hay polígonos industriales que producen casi cualquier cosa que nos imaginemos. Esto es muy diferente a lo que ocurre en otras partes de España, en donde esta producción se concentra alrededor de la capital, dejando el resto de la provincia vacía y sin sitios en los que se produzca y se cree empleo.
Por supuesto, esto también incide en el transporte, que posee una alta demanda en estas áreas. De hecho, las empresas de logística ya tienen rutas y servicios específicos para las zonas con más clientes.
La población de la provincia de Sevilla es elevada. Eso permite que haya pueblos muy grandes, en los que la actividad económica es intensa. Por eso, las empresas de logística y transporte tienen mucho trabajo, tanto en el sector agrícola como en el industrial.