Comunicados

Por qué cada vez más hospitales requieren de intérpretes

21 de julio de 2023

En el sector de la medicina y la farmacia nos encontramos con múltiples tecnicismos que, normalmente, desconocemos. Hasta el momento, no nos hemos cuestionado la importancia del personal sanitario, como médicosenfermeros, investigadores o, incluso, farmacéuticos.

Sin embargo, en pocas ocasiones, hemos oído hablar de los traductores médicos. Cada uno de ellos debe realizar una serie de funciones específicas y coordinarse para garantizar el bienestar de los pacientes.

En este aspecto, un traductor medicina se trata de un profesional especializado en este campo. Su objetivo es divulgar y compartir los conocimientos de expertos de otros países. Una buena traducción es de vital importancia en un mundo interconectado y globalizado.

Actualmente, hay muchos estudios, informes e investigadores con carácter internacional que necesitan de la interpretación exacta. El vocabulario y terminología médica, si no se usa correctamente, puede generar graves problemas en el uso de la metodología y equipos médicos.

La importancia del traductor médico profesional

En los últimos tiempos, han surgido enfermedades desconocidas que necesitan de estudios y tratamientos efectivos. Por ejemplo, en la industria farmacéutica es necesario que el paciente tenga la prescripción médica totalmente detallada. Por lo tanto, si un medicamento se comercializa en diferentes países, lo fundamental es que esté traducido en varios idiomas. En ese sentido, nos podemos dar cuenta de la importancia de las traducciones farmacéuticas.

Teniendo en cuenta la realidad actual, los servicios de traducción tienen que ser precisos y exactos. Tanto un folleto informativo como el etiquetado del producto y el contrato legal deben cumplir unos requisitos lingüísticos, con la finalidad de garantizar la comprensión y tener mayor alcance. Está claro que, al igual que la terminología en el derecho es única, lo mismo ocurre con el campo sanitario. Una omisión o equivocación lingüística deriva en un grave problema.

Una traducción médica o farmacéutica sujeta a errores e inexacta no solo da lugar a la ambigüedad, sino también pone en peligro el sector y su credibilidad. Por este motivo, hay que contar con profesionales altamente cualificados para proteger la marca. Las funciones y competencias son muy variadas, porque se puede traducir tanto un expediente médico, un ensayo clínico o una investigación. También, se puede transcribir la información ofrecida en congresos médicos con carácter internacional.

Uno de los principales retos es encontrar a estos profesionales para ofrecer un buen servicio. En este aspecto, lo más aconsejable es contar con una agencia de traducción especializada, como Okomeds, para contratar a los mejores traductores nativos en medicina. Más de 15 años de experiencia en este sector y el trabajo de calidad hablan por sí mismos. Lo más importante es que el cliente se sienta seguro y tranquilo y que la traducción se ajuste a sus necesidades.

En definitiva, la traducción médica es de vital importancia para garantizar el buen funcionamiento del sistema sanitario público y privado. Estos profesionales tienen un papel muy valioso, y su formación es una herramienta muy útil y necesaria en este campo. Los conocimientos de esta jerga y la aplicación de una metodología eficaz son claves para ofrecer un trabajo profesional y con todas las garantías.

Más sobre Comunicados